1º BAC: U. 2: EL ARTE DE LA PALABRA: EXPERIENCIA EMAÚS, p.43,s.
ARTE DE PALABRA LA EXPERIENCIA DE EMAÚS El pasaje del camino de Emaús, recogido en el evangelio de Lucas (Lc 24, 13-35) es uno de los más importantes a la hora de describir el encuentro de Jesús con los discípulos, después de su resurrección. Las inquietudes de estos, el tratamiento de aquel, la pedagogía del encuentro y su simbología nos ayudan a entender mejor el proceso del hecho religioso. I. Partir de la realidad Toda vivencia parte de nuestra experiencia de la realidad, de aquello que nos preocupa y vivimos a diario. Los discípulos estaban preocupados por lo que había ocurrido con su maestro. No entendían lo que veían y, por ello, comparten sus pensamientos. II. Saber mirar A veces, tenemos la realidad más importante delante de nosotros y no sabemos verla, como los discípulos de Emaús. En la pintura de Rembrandt, La cena de Emaús (1648), Jesús parece escondido en la luz del misterio cuando se mani-fiesta a través del pan y el vino, moment...