4º ESO: T.4: EL MESÍAS Y LA MORAL DE LA VIDA PÚBLICA: COMENZAMOS, DIALOGAMOS, PÁG 45, 1 + 4(2)
DIOS ENVÍA A SU HIJO, EL MESÍAS SALVADOR DIOS SE REVELA E INTERVIENE EN LA HISTORIA PARA OFRECER SU AMOR Y SALVACIÓN.




1 ¿Qué hecho te impresiona más?
¿Por qué piensas que se produce?
2 ¿Qué sabes sobre Jesucristo como Mesías?
¿Y sobre la moral de los cristianos en la política?
T. 4.1:EXPERIENCIAS HUMANAS Y CRISTIANAS, P.47, 1 A 6.
HTTP://WWW.ACDP.ES/ANGEL-HERRERA-ORIA/
Ante los problemas actuales de la sociedad, surgen falsos mesías que se presentan como salvadores y como la solución de estos problemas.
Sin embargo, no se comprometen y solo buscan su propio egoísmo.
Por el contrario, las personas con una ética o moral universal, creyentes y no creyentes, se comprometen a promover el bien común.
El siguiente testimonio muestra la unidad que debe existir en el cristiano entre su fe, su vida personal y el compromiso político y social.
1.1 Ángel Herrera Oria, un propagandista comprometido
Ángel Herrera Oria nació en Santander en 1886. Su familia le enseñó a confiar en Dios y a preocuparse por los problemas de la sociedad.
En 1907, después de terminar la carrera de Derecho y el doctorado, aprobó las oposiciones al Cuerpo de Abogados del Estado. Así logró un trabajo bien pagado y con prestigio social.
Pero, en vez de dedicarse a vivir bien y sin preocuparse por los problemas sociales, decidió comprometerse como cristiano laico. Por ello, se integró en la Congregación de los Luises (grupo católico de jóvenes universitarios). En 1908 participó en la fundación de la Asociación Católica de Propagandistas (ACdP). Un año después fue nombrado su primer presidente.
En esta época, en España había muchas injusticias sociales: desigualdad, analfabetismo, paro, pobreza…, y los católicos sufrían ataques y discriminaciones.
Para defender la fe y la justica social, Ángel dio charlas, creó el periódico católico El Debate, la Editorial Católica (1912), las revistas Gracia y Justicia (humor) y Jeromín (infantil), organizó el sindicalismo agrario católico, la primera Escuela de Periodismo de España, etc.
Su compromiso como propagandista le llevó a presidir una organización política, con la cual participó en las elecciones de 1931. En 1933 fue presidente de la Junta Central de Acción Católica.
Fundó el Centro de Estudios Universitarios (CEU), las actuales universidades de la ACdP. Creó el Instituto Social Obrero y organizó actividades para promover la participación de los católicos en la política.
En medio de estos compromisos sociales, Ángel Herrera sentía crecer su vocación sacerdotal.
Por este motivo, en 1936 ingresó en el Seminario de Friburgo (Suiza). A los 54 años fue ordenado sacerdote y continuó trabajando por la justicia social.
En Santander fundó la barriada pesquera para las familias más pobres; la Escuela Obrera de Aprendices, en la que muchos adolescentes aprendieron un oficio y salieron de la miseria; la actual editorial Biblioteca de Autores Cristianos; etc.
En 1947 fue nombrado obispo de Málaga. Allí creó más de 200 escuelas-capillas para enseñar a niños y a niñas y a adultos analfabetos; fundó varias cooperativas que proporcionaron viviendas a personas marginadas; organizó la Asociación de Agricultores Pío XII, para defender sus derechos; formó maestras rurales… Sus homilías eran escuchadas por radio en toda España.
En 1951 inauguró el Colegio Mayor de San Pablo para universitarios. Fundó el Instituto Social León XIII. En 1960 inauguró la Escuela de Periodismo de la Iglesia y al año siguiente la Escuela de Ciudadanía Cristiana.
En sus escritos decía: «El que da vida a una obra centuplica su vida. La obra más difícil, con tiempo y constancia, se lleva siempre a cabo».
En 1965 fue nombrado cardenal de la Iglesia. Falleció en 1968. Hoy está en proceso de ser nombrado beato y santo. Su obra continúa en los propagandistas, y en los más de 30 000 alumnos que estudian en las universidades y colegios de la ACdP.
(Tomado y adaptado de: http://www.acdp.es/).
1 Explica la introducción de este apartado con tus propias palabras.
2 ¿Cómo practicó Ángel Herrera su compromiso cristiano en la vida pública?
3 ¿Qué te llama más la atención de su vida? ¿Por qué? ¿Y qué te enseña para comprometerte en la vida pública?
4 Solucionar. Escribe tres compromisos morales para mejorar el mundo y la vida pública actual.
Comentarios