El cantautor Pedro Guerra publicó, en 2004, Desmontando el cinismo , libro hecho de retazos de actualidad. En la misma línea, ese mismo año lanzó su disco Bolsillos, en el que incluye una canción titulada «Dios». En sus textos, afirma que, en la sociedad actual, conviven distintos pensamientos sobre la manera de entender la fe y el lugar que Dios ocupa en ella: . «¿Por qué estamos aquí? ¿Por qué un día nos vamos? ¿Hacia dónde? ¿Nos volveremos a ver? ¿Es realmente la nada un agujero sin luz? ¿Cómo puedo imaginar la nada sin el vacío? Para explicar el vacío es que nació la religión: una promesa que alivia, un cerrar momentáneamente la puerta a la sombra. La religión y el miedo vinieron siempre de la mano: en el cielo, la recompensa; en la tierra, el temor de Dios. […] Las religiones, como todo, se han relacionado con el dinero, la vanidad y el poder. Como los polos opuestos de un imán: si los mantienen alejados, se ignoran; si los acercas, se atraen irresistiblemen...
Comentarios
2. Manuel María Carreira Vérez, S.J. fue un sacerdote jesuita, teólogo, filósofo y astrofísico español; miembro del Observatorio Vaticano, a cuya junta directiva perteneció durante quince años.
Biofísico y teólogo, profesor de ciencia y religión en la Universidad de Oxford, Alister McGrath (Belfast, 1953) sostiene en La ciencia desde la fe (Espasa) que los investigadores se extralimitan cuando tratan de negar a Dios. La fe y la ciencia son compatibles, afirma, mientras ninguna interfiera en la otra.
Lejeune: En 1958, a la edad de 32 años, descubre la primera anomalía cromosómica en el hombre: la trisomía 21 o Síndrome de Down. Más tarde, junto a sus colaboradores, descubre el mecanismo de otras patologías cromosómicas, abriendo así la vía a la citogenética y a la genética moderna.
3. La Pontificia Academia de las Ciencias es una academia científica de la Ciudad del Vaticano, establecida en 1936 por el papa Pío XI. Fue establecida para promover el progreso de las ciencias físicas, naturales y matemáticas y el estudio de los problemas epistemológicos relativos a ellas.
2. Fe y ciencia no se oponen sino que se complementan para llegar a la verdad. Es este uno de los puntos nucleares del mensaje de Benedicto XVI: el convencimiento de que todo lo que realmente es racional es compatible con la fe revelada por Dios y con las Sagradas
3. La Pontificia Academia de las Ciencias es una academia cientifica de la Ciudad del Vaticano, establecida en 1936 por el papa Pío XI. Fue establecida para promover el progreso de las ciencias fisicas, naturales y matematicas y el estudio de los problemas epistemologicos relativos a ellas
Responde: ¿Son compatibles ser creyente y científico? Argumenta la respuesta.
Ser creyente y cientifico son compatibles siempre en cuando la ciencia no contradiga a la religión.
https://www.interrogantes.net/son-compatibles-ciencia-y-fe/
5: Explicar sus relaciones con la fe y con la ciencia:
La fe y la ciencia están en relación siempre y cuando no se opongan entre ellas, es decir, que no se contradigan.
https://es.wikipedia.org/wiki/Manuel_Carreira
https://es.wikipedia.org/wiki/Alister_McGrath
https://es.wikipedia.org/wiki/J%C3%A9r%C3%B4me_Lejeune
6: Enumerar disciplinas tratadas y logros alcanzados en esta Academia:
-Marcelo Sánchez Sorondo, disciplina y logros filosóficos
-José Gabriel Funes, SJ, disciplina y logros sobre la astronomía.
-Vanderlei Salvador Bagnato, disciplina y logros sobre la psicología.
http://www.casinapioiv.va/content/accademia/en/about/disciplines.html