Publicacións

3º eso: T. 3: Interpreto desde la Biblia: La purificación del templo, p. 84.

 183Curiosidades bíblicas • El templo de Jerusalén. Fue construido por Salomón (965-928 a.C.), rey de Israel. Después de su destrucción, el rey Hero-des lo reconstruyó con materia-les muy caros. Este fue el templo que Jesús conoció. Miles de judíos trabajaron allí como es-clavos. Se terminó de construir después de la muerte de Jesús. En el año 70 d.C., los romanos lo destruyeron y se llevaron sus tesoros a Roma. Fue el mayor templo sagrado del imperio romano. Su santuario estaba recubierto de gruesas placas de oro y mármol blanquísimo. Ocho de sus grandes puertas estaban recubiertas de oro y plata. Siete mil sacerdotes se encargaban del culto. Actual-mente solo se conserva el Muro de las lamentaciones, el lugar más sagrado para los judíos.   1  Investiga y realiza una visita virtual al templo de Jerusalén. ¿Quiénes son los protagonistas del relato?   • Jesús de Nazaret. Verdadero hombre y verdadero Dios. Siendo un bebé, fue presentado en el templo de Jerusalén. Allí, a los doce años, e

1º eso: T.3: Valoro desde La Biblia: Sacrificio de Isaac, p. 84.

  Lee y contesta: a) ¿Qué te llama más la atención del relato? ¿Y de sus protagonistas? b) ¿Qué te enseña? ¿Y para valorar más tu vida y la de los demás? 2 Busca en la web una pintura sobre el sacrificio de Isaac. Preséntala a la clase y explica el motivo de tu elección. 3 Interpreta y siente la pintura: ¿Quiénes aparecen? ¿Qué sentirías y dirías si fueras Abrahán? ¿Qué representa el asno en relación con el sacrificio de Jesús? ¿Y el cordero y el altar? 4 Representad en clase el relato como si ocurriera hoy. Los actores (Abrahán, Isaac y el ángel), sentados, dialogan. Al terminar, los de-más participan con sus opiniones e incorporando nuevos persona-jes: Sara (la madre), Esaú (su hermano gemelo)… 5 Investiga y concluye: ¿Se producen hoy sacrificios, atentados y discriminaciones de niños y niñas? ¿Cómo ayudarlos? Busca algún ejemplo. ¿Qué conclusión o idea principal extraes de este apartado? Desarrolla tus competencias Interior de la mezquita de la Roca. 84 Dios en la historia de Israel

1º eso: Taller 3: ¿Cómo actúa Dios en la historia de Israel?

  Observo Cómo aprovechar el tiempo para superarnos Míriam Fernández nació en 1990. Al nacer, le diagnosticaron una parálisis cerebral que le impedía an-dar. De niña soñaba con ser cantante y cantaba en el coro de la parroquia. Pero debido a su discapacidad, la ridiculizaban y marginaban en el colegio.  Desde entonces, aprovecha al máximo cada hora. Camina con ayuda de un andador, y más tarde ganó la tercera edición de un concurso de cantar en TV. Grabó su primer disco. Es cantante, actriz y escritora. Y ayuda a los demás con su testimonio. A los 15 años, los médicos le diagnosticaron que no podría caminar. Ello le hacía sentirse pesimista y malgastar su tiempo.  Hasta que cambió a una actitud positiva, de fe y fuerza de voluntad para supe-rarse y conseguir sus sueños. En 2019 participó en otro concurso. Su fe en Dios la ayudó a conseguirlo: «Todo sirve para algo; que Dios no manda nada que no podamos soportar.  Todos tenemos dones para servir a los demás. Dios está ahí; no quiere nada

3º eso: Taller 3: ¿Qué aporta la fe cristiana a la cultura?, p. 81,s.

Observo Miguel Ángel Buonarroti (1475-1564) fue un pintor, escultor y arquitecto italiano. Uno de los artistas más importantes de la historia. Lo principal para él eran su fe cristiana y sus obras artísticas. Su fe le hizo humilde y vivir su arte como un regalo de Dios. Miguel Ángel invitó a Forconi a verlo trabajar en la decoración de la Capilla Sixtina. Al terminar, le pre-guntó dónde debía firmar. Y Forconi le señaló un lugar de la bóveda, para que todo el mundo supiera quién había sido el autor de aquella maravilla. Una vez, Pietro Forconi, un pintor ateo, se vanagloriaba de sus cualidades y pinturas. Por ello, firmaba cada cuadro con letras muy grandes. Cuando conoció a Miguel Ángel, lo elogió y presumió de sus cualidades artísticas.  Y Miguel Ángel decidió darle una lección.  Entonces, Miguel Ángel cogió el pincel y escribió allí las letras alfa (α, principio) y omega (Ω, final) para expresar que Dios era el principio y el fin de sus obras de arte. Su fe le inspiró para diseñar y cre

3º eso: U. 5: Evalúo lo aprendido, p. 80.

  Evalúo lo aprendidoEvalúo lo aprendido Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas. Ismael era hijo de Abrahán y su esposa Sara. VerdaderoFalso Agar e Ismael son personajes vinculados con la religión islámica. VerdaderoFalso Escribir un blog sobre la paz es practicar la moral cristiana de los medios de comunicación. VerdaderoFalso Resaltar el lado negativo de una noticia forma parte de la crítica inmoral. VerdaderoFalso El patrono de Internet se llama Bill Gates. VerdaderoFalso Jesús de Nazaret es un ejemplo de la comunicación divina, no de la humana. VerdaderoFalso •   En  pareja,  entrad  en  https://www.flickr.com/  y  escribid  en  el  buscador:  «comunicación humana». Después, observad fotografías y dialogad: ¿Qué foto representa mejor la comunicación humana? ¿Qué diferentes tipos de comunicación expresan las imágenes? ¿Qué foto os ha gustado más? ¿Por qué?   •   Lee el texto siguiente y contesta:  a) ¿Quién es el modelo y el criterio de comunicación para los c

1º eso: U.5: Actúo, practico y me comprometo El valor y virtud de crecer como persona, p. 77,s.

 El valor y virtud de crecer como persona es el hábito de quitar nuestros defectos y mejorar nuestras cualidades. Es la voluntad de cambiar, evolucionar y desarrollar las dimensiones humanas. Practicar este valor ayuda a ser más feliz con Dios, con los demás, con uno mismo y con la naturaleza. La acción del Espíritu Santo, la participación en los sacramentos y seguir el ejemplo de Jesús ayudan al cristiano en su crecimiento personal: «Dejaos llenar del Es-píritu» (Ef 5, 18) y «Jesús iba creciendo en sabiduría, en estatura y en gracia ante Dios y ante los hombres» (Lc 2, 52).    1  Lee y escribe una definición y ejemplo de este valor. Argumenta por qué es importante crecer como persona.Los sacramentos y las etapas de la vida humanaLa persona pasa por etapas en su vida: infancia, adolescencia, juven-tud… Cada etapa es una oportunidad para crecer como persona com-pleta. También, el cristiano debe pasar por unas etapas para crecer como persona y como cristiano. Cada sacramento está relacion

3º eso: U. 5: Celebro, siento y viajo a mi interior Celebro la comunicación humana, p. 79

 Jesús de Nazaret, ejemplo de comunicación humana  Jesús fue una persona muy comuni-cativa. Habló con todo tipo de per-sonas, respetando y preocupándose por sus necesidades (Lc 7,12-14). Dialogaba de tú a tú con la mujer samaritana (Jn 4, 1-41), con sus após-toles (Mt 16, 13-19), con sus amigos (Lc 10, 38-41)… Se comunicaba con su vida, con parábolas y palabras sencillas que todos podían entender. Lograba que confiaran en Él y le contaran sus preocupaciones (Jn 3, 1-15; 4, 7-26). Enseñó a comunicarnos con Dios (Mt 6, 6, 9-13) y que nuestras palabras expresan cómo somos y tienen consecuencias para nuestra vida (Mt 12, 34-37).  Celebrar la comunicación humana consiste en expresar y alegrarse en gru-po, por las experiencias vividas sobre esta dimensión personal. Es recordar actos de comunicación entre dos o más personas sobre un problema, una buena noticia, un sentimiento profundo…  Es dar gracias por la comunicación más profunda que hemos vivido: unas palabras de amor, un abrazo de apoy