Celebro las buenas noticias Celebrar las buenas noticias consiste en dar a conocer y festejar en grupo algún hecho positivo, y ello con gestos de alegría y agradecimiento; por ejemplo, la buena noticia de aprobar todo el curso, la visita de un amigo de un país lejano… Jesucristo es la gran y mejor noticia de Dios, que celebró las fiestas (Lc 2, 41-46) y las buenas noticias, como las bodas de Caná (Jn 2, 1-12). 1 Lee y dialoga: ¿Qué opinas de celebrar las buenas noticias? ¿Para qué puede servir? 2 Escucha la canción, lee su letra y contesta: ¿Qué propone y enseña la canción? «Buenas noticias», interpretada por Chenoa Quisiera buenas noticias entre tantas malas que siempre me dan, multiplicar las sonrisas y empezar las caras largas a borrar. Sin saber a dónde va mi vida,siempre he sido positiva. Es mi losofía. ¿Para qué dejar que el miedo entre sin llamar?¿Para qué llorar si puedo respirar y caminar?¿Para qué? ¿Para qué? No voy a caer.¿Para ...
Comentarios
Estos principios son: la Dignidad de la persona, la defensa de la vida humana, los Derechos Humanos, el Bien común, la lucha por la justicia, el Destino universal de los bienes, el trabajo, la propiedad privada, la Subsidiariedad, la Participación en la vida social, la Solidaridad, la opción preferencial por los pobres, etc
La Doctrina Social de la Iglesia se define como la enseñanza moral que en materia social, política, económica, familiar, cultural, realiza la Iglesia, expuesta en diversos escritos y pronunciamientos radiales por el Papa, organizaciones eclesiales y los Obispos.
Estos principios son: la Dignidad de la persona, la defensa de la vida humana, los Derechos Humanos, el Bien común, la lucha por la justicia, el Destino universal de los bienes, el trabajo, la propiedad privada, la Subsidiariedad, la Participación en la vida social, la Solidaridad, la opción preferencial por los pobres, etc
La Doctrina Social de la Iglesia se define como la enseñanza moral que en materia social, política, económica, familiar, cultural, realiza la Iglesia, expuesta en diversos escritos y pronunciamientos radiales por el Papa, organizaciones eclesiales y los Obispos.
echo por bethel noelia zoe y adrian casais
Según la doctrina católica, la Salvación del alma se obtiene por medio de la fe en Jesucristo y de las buenas obras, lo que constituye un punto diferencial clave con otros grupos cristianos como los Protestantes y Evangélicos, los cuales predican que solamente la fe en Jesucristo es necesaria para la salvación del alma ...
La Doctrina Social de la Iglesia se define como la enseñanza moral que en materia social, política, económica, familiar, cultural, realiza la Iglesia, expuesta en diversos escritos y pronunciamientos radiales por el Papa, organizaciones eclesiales y los Obispos.
Los principios son: los Derechos Humanos, el Bien común, la lucha por la justicia, la propiedad privada, la Subsidiariedad, etc...