Celebrar el sentimiento de resurrección consiste en dar gracias en grupo por sentir alegría y esperanza por la resurrección de Cristo. Este sentimiento cristiano es vivenciar el paso de la tristeza a la alegría, de la enfermedad a la salud, de la muerte a la vida eterna… Es sentir algo parecido a los sentimientos que vive quien se enamora o se salva de un accidente. La fe en la resurrección da alegría y esperanza «Bendito sea Dios, Padre de nuestro Señor, Jesucristo, que, por su gran misericordia, mediante la resurrección de Jesucristo de entre los muertos, nos ha regenerado para una esperanza viva. […] Por ello os alegráis, aunque ahora sea preciso padecer un poco en pruebas diversas» (1 Ped 1, 3 y 6). 1 Lee y contesta: ¿Qué es el sentimiento cristiano de resurrección? ¿Celebras los mejores sentimientos? ¿Por qué? 2 Participa en un disco-fórum sobre una canción que expresa pensamientos y sentimientos parecidos a los que vive quien siente la resurrección d...
Comentarios
Estos principios son: la Dignidad de la persona, la defensa de la vida humana, los Derechos Humanos, el Bien común, la lucha por la justicia, el Destino universal de los bienes, el trabajo, la propiedad privada, la Subsidiariedad, la Participación en la vida social, la Solidaridad, la opción preferencial por los pobres, etc
La Doctrina Social de la Iglesia se define como la enseñanza moral que en materia social, política, económica, familiar, cultural, realiza la Iglesia, expuesta en diversos escritos y pronunciamientos radiales por el Papa, organizaciones eclesiales y los Obispos.
Estos principios son: la Dignidad de la persona, la defensa de la vida humana, los Derechos Humanos, el Bien común, la lucha por la justicia, el Destino universal de los bienes, el trabajo, la propiedad privada, la Subsidiariedad, la Participación en la vida social, la Solidaridad, la opción preferencial por los pobres, etc
La Doctrina Social de la Iglesia se define como la enseñanza moral que en materia social, política, económica, familiar, cultural, realiza la Iglesia, expuesta en diversos escritos y pronunciamientos radiales por el Papa, organizaciones eclesiales y los Obispos.
echo por bethel noelia zoe y adrian casais
Según la doctrina católica, la Salvación del alma se obtiene por medio de la fe en Jesucristo y de las buenas obras, lo que constituye un punto diferencial clave con otros grupos cristianos como los Protestantes y Evangélicos, los cuales predican que solamente la fe en Jesucristo es necesaria para la salvación del alma ...
La Doctrina Social de la Iglesia se define como la enseñanza moral que en materia social, política, económica, familiar, cultural, realiza la Iglesia, expuesta en diversos escritos y pronunciamientos radiales por el Papa, organizaciones eclesiales y los Obispos.
Los principios son: los Derechos Humanos, el Bien común, la lucha por la justicia, la propiedad privada, la Subsidiariedad, etc...