El valor y virtud de crecer como persona es el hábito de quitar nuestros defectos y mejorar nuestras cualidades. Es la voluntad de cambiar, evolucionar y desarrollar las dimensiones humanas. Practicar este valor ayuda a ser más feliz con Dios, con los demás, con uno mismo y con la naturaleza. La acción del Espíritu Santo, la participación en los sacramentos y seguir el ejemplo de Jesús ayudan al cristiano en su crecimiento personal: «Dejaos llenar del Es-píritu» (Ef 5, 18) y «Jesús iba creciendo en sabiduría, en estatura y en gracia ante Dios y ante los hombres» (Lc 2, 52). 1 Lee y escribe una definición y ejemplo de este valor. Argumenta por qué es importante crecer como persona.Los sacramentos y las etapas de la vida humanaLa persona pasa por etapas en su vida: infancia, adolescencia, juven-tud… Cada etapa es una oportunidad para crecer como persona com-pleta. También, el cristiano debe pasar por unas etapas para crecer como persona y como cristiano. Cada ...
Comentarios
Estos principios son: la Dignidad de la persona, la defensa de la vida humana, los Derechos Humanos, el Bien común, la lucha por la justicia, el Destino universal de los bienes, el trabajo, la propiedad privada, la Subsidiariedad, la Participación en la vida social, la Solidaridad, la opción preferencial por los pobres, etc
La Doctrina Social de la Iglesia se define como la enseñanza moral que en materia social, política, económica, familiar, cultural, realiza la Iglesia, expuesta en diversos escritos y pronunciamientos radiales por el Papa, organizaciones eclesiales y los Obispos.
Estos principios son: la Dignidad de la persona, la defensa de la vida humana, los Derechos Humanos, el Bien común, la lucha por la justicia, el Destino universal de los bienes, el trabajo, la propiedad privada, la Subsidiariedad, la Participación en la vida social, la Solidaridad, la opción preferencial por los pobres, etc
La Doctrina Social de la Iglesia se define como la enseñanza moral que en materia social, política, económica, familiar, cultural, realiza la Iglesia, expuesta en diversos escritos y pronunciamientos radiales por el Papa, organizaciones eclesiales y los Obispos.
echo por bethel noelia zoe y adrian casais
Según la doctrina católica, la Salvación del alma se obtiene por medio de la fe en Jesucristo y de las buenas obras, lo que constituye un punto diferencial clave con otros grupos cristianos como los Protestantes y Evangélicos, los cuales predican que solamente la fe en Jesucristo es necesaria para la salvación del alma ...
La Doctrina Social de la Iglesia se define como la enseñanza moral que en materia social, política, económica, familiar, cultural, realiza la Iglesia, expuesta en diversos escritos y pronunciamientos radiales por el Papa, organizaciones eclesiales y los Obispos.
Los principios son: los Derechos Humanos, el Bien común, la lucha por la justicia, la propiedad privada, la Subsidiariedad, etc...