El cantautor Pedro Guerra publicó, en 2004, Desmontando el cinismo , libro hecho de retazos de actualidad. En la misma línea, ese mismo año lanzó su disco Bolsillos, en el que incluye una canción titulada «Dios». En sus textos, afirma que, en la sociedad actual, conviven distintos pensamientos sobre la manera de entender la fe y el lugar que Dios ocupa en ella: . «¿Por qué estamos aquí? ¿Por qué un día nos vamos? ¿Hacia dónde? ¿Nos volveremos a ver? ¿Es realmente la nada un agujero sin luz? ¿Cómo puedo imaginar la nada sin el vacío? Para explicar el vacío es que nació la religión: una promesa que alivia, un cerrar momentáneamente la puerta a la sombra. La religión y el miedo vinieron siempre de la mano: en el cielo, la recompensa; en la tierra, el temor de Dios. […] Las religiones, como todo, se han relacionado con el dinero, la vanidad y el poder. Como los polos opuestos de un imán: si los mantienen alejados, se ignoran; si los acercas, se atraen irresistiblemen...
Comentarios
Estos principios son: la Dignidad de la persona, la defensa de la vida humana, los Derechos Humanos, el Bien común, la lucha por la justicia, el Destino universal de los bienes, el trabajo, la propiedad privada, la Subsidiariedad, la Participación en la vida social, la Solidaridad, la opción preferencial por los pobres, etc
La Doctrina Social de la Iglesia se define como la enseñanza moral que en materia social, política, económica, familiar, cultural, realiza la Iglesia, expuesta en diversos escritos y pronunciamientos radiales por el Papa, organizaciones eclesiales y los Obispos.
Estos principios son: la Dignidad de la persona, la defensa de la vida humana, los Derechos Humanos, el Bien común, la lucha por la justicia, el Destino universal de los bienes, el trabajo, la propiedad privada, la Subsidiariedad, la Participación en la vida social, la Solidaridad, la opción preferencial por los pobres, etc
La Doctrina Social de la Iglesia se define como la enseñanza moral que en materia social, política, económica, familiar, cultural, realiza la Iglesia, expuesta en diversos escritos y pronunciamientos radiales por el Papa, organizaciones eclesiales y los Obispos.
echo por bethel noelia zoe y adrian casais
Según la doctrina católica, la Salvación del alma se obtiene por medio de la fe en Jesucristo y de las buenas obras, lo que constituye un punto diferencial clave con otros grupos cristianos como los Protestantes y Evangélicos, los cuales predican que solamente la fe en Jesucristo es necesaria para la salvación del alma ...
La Doctrina Social de la Iglesia se define como la enseñanza moral que en materia social, política, económica, familiar, cultural, realiza la Iglesia, expuesta en diversos escritos y pronunciamientos radiales por el Papa, organizaciones eclesiales y los Obispos.
Los principios son: los Derechos Humanos, el Bien común, la lucha por la justicia, la propiedad privada, la Subsidiariedad, etc...