Publicacións

3º eso: T. 2: Actúo, coopero e investigo en equipo: Investigamos: ¿Cómo practican hoy los cristianos el derecho a la vida?

 El derecho a la vida humana debe ser para todos los ciudadanos, creyentes y no creyentes, el principal valor y derecho humano. Es un derecho universal de todo ser humano, sea cual sea su circunstancia y etapa de su vida, y de él dependen los demás derechos universales. Así lo reconocen las principales normas de la sociedad, las religiones y la Iglesia católica. 1  Lee y dialoga con tu clase: a) ¿Qué frase te llama más atención? ¿Por qué?    b) ¿Qué te gustaría investigar sobre cómo se practica hoy el derecho a la vida?   El derecho a la vida de toda persona  •  Declaración Universal de los Derechos Humanos. «Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona» (ONU, 1948, art. 3). •  Constitución Española. «Todos tienen derecho a la vida y a la integri-dad física y moral, sin que, en ningún caso, puedan ser sometidos a tortura ni a penas o tratos inhumanos o degradantes» (1978, art. 15).  •  Papa Fr...

1º eso: Taller 2: Valoro e interpreto desde la Biblia: La resurrección, de Giotto, p.61,s.

Imaxe
Curiosidades bíblicas • La Sábana Santa.  En tiempos de Jesús existía la costumbre de envolver al difunto en un lienzo o sábana. En 2010 se descubrió en Jerusalén una tumba de este tiempo con un cadáver envuelto en una sá-bana. Jesús fue envuelto en un lienzo (Jn 20, 6-7), que aún se conserva y al que llama-mos Sábana Santa. La ciencia actual afirma que con ella se envolvió su cuerpo y que la figura humana impresa en ella pertenece a Jesús. Para la Iglesia católica es una reliquia, y no una verdad de fe sobre Jesucristo.  • La tumba de Jesús se encuentra en Jerusalén (Israel), dentro de la basílica del Santo Sepulcro. En 2017 se restauró.  1  Investigad sobre la Sábana Santa, por ejemplo, en www.linteum.com o en sabanasan-ta.org.¿Quiénes son los protagonistas del relato?   • María Magdalena.  Acompañó a Jesús durante su vida pública. Estuvo  junto a la Virgen María al pie de la cruz, y Cristo la envió a anunciar su resurrección.  • Salomé....

3º eso: Taller 2: Valoro e interpreto desde la cultura y el cristianismo, p.63,s.

 Observa  y resume en inglés Traduce, recita y contesta: ¿Qué pide el Papa San Juan Pablo II (1920-2005)?    «In the name of God: respect, de-fend, love and serve life, every human life! Only by following this path will you find justice, develo-pment, true freedom, peace and happiness!» .¿Qué principios éticos y cristianos incluye la MCVH?   Los principios éticos son los criterios generales que sirven para diferenciar los buenos comportamientos de los malos, y los valores de los antivalores; y saber comportarse ante situaciones de defensa o de destrucción de la vida humana. La MCVH incluye los siguientes principios éticos y cristianos:  • El derecho a la vida. Es el primero y el más importante de todos los valo-res y derechos humanos; y ello, por la dignidad y el valor incomparables que posee cada persona por sí misma.  • La vida humana es una realidad sagrada para los cristianos. Esto es así porque es una creación y un regalo de Dios que hay ...

1º eso: Taller 2: ¿Qué es la resurrección de Jesús?, p. 59.

Observo: La esperanza e investigación de Elizabeth Kübler-Ross. Dialogo sobre el cómic 1  ¿Quién fue Elizabeth Kübler-Ross?  2 ¿Qué te interesa sobre su vida e investigación? ¿Por qué?  3 ¿Qué te enseña para vivir con esperanza?  Dialogamos en clase sobre nuestras experiencias 4 ¿Qué es para ti la esperanza? ¿Para qué sirve? Pon un ejemplo. 5 ¿Qué pensamiento sobre la esperanza te gusta más? ¿Por qué?  6 ¿Qué otro hecho puedes contar sobre el deseo de ser inmortales? 7 ¿Qué es la resurrección de Jesús? ¿Qué deseas preguntar, opinar o inves-tigar sobre este tema?   Veo la búsqueda de la inmortalidad en el mundo actual     Hoy día, la muerte es un tabú; pero, a la vez, se busca la inmortalidad y ser eternamente joven. Dos ejemplos:    • La serie Altered Carbon, de Netflix (2018), plantea un futuro donde no existe la muerte. La tecnología permite cambiar de cuerpo; y la mente y la conciencia se digitalizan y se colocan en...

3º eso: Taller 2: ¿Qué es la moral católica de la vida humana?, p. 59,s.

 Observo: Cómo practicar la caridad y defender la vida humana. Veo y descubro:  Dialogo sobre el cómic 1  ¿Qué son los Jóvenes de San José?  2 ¿Cómo practican la caridad y defienden la vida de los pobres?  3 ¿Qué le dirías a estos jóvenes? ¿Qué te enseñan?  Expreso mis experiencias y primeras ideas 4 ¿Qué es para ti la caridad? ¿Cómo se practica hoy? ¿Para qué sirve? 5 Lee los «Pensamientos sobre la caridad» y realiza una tarjeta con una fra-se o consejo que anime a practicar este valor cristiano.  Puedes consultar: http://www.pensamientos.org/pensamientosindice.htm   6 ¿Qué opinas de los ejemplos de protección a la vida humana?  7 ¿Qué es la moral cristiana? ¿Y la moral de los católicos sobre la vida humana?      Veo ejemplos de protección a la vida humana    Los siguientes datos muestran atentados contra la vida de las personas y un ejemplo de cómo proteger a los más abandonados.    • Aumenta el hambre...

3º eso: U.4: Celebro, siento y viajo a mi interior Celebro mi dimensión espiritual, p. 57 + Evalúo mi trabajo cooperativo

     Celebrar la dimensión espiritual consiste en expresar, reforzar y dar gracias en grupo por nuestra interioridad. La dimensión espiritual es la dimensión inmaterial y más profunda del ser humano. Es su vida interior y su capacidad de imaginar, creer, soñar, reflexionar, meditar, rezar… La espiritualidad ayuda a conocerse a sí mismo, a Dios y a los demás; dar sentido a la vida; descubrir y practicar la vocación cristiana; y escuchar la llamada de Dios: «El Señor se presentó y llamó como las veces anteriores: “Samuel, Samuel”. Respondió Samuel: “Habla, que tu siervo escucha”» (1 Sam 3, 10).   Tu reto: cambiar el mundo  En este vídeo, la vocación te habla y te pide que descubras tu propia vocación. La vocación se presenta como el motor para que sepas escu-char la llamada de Dios y los interrogantes más profundos de tu interior; combatir las injusticias y promover un mundo más humano, «más de Dios». La vocación se presenta como tu voz interior que te habla y te g...

1º eso: Unidad 4:Celebro, siento y viajo a mi interior Celebro la experiencia de cambiar, p. 57

  Celebrar la experiencia de cambiar consiste en dar gracias y alegrarse en grupo por las personas, los acontecimientos y las crisis que nos hacen evolucionar, madurar, fortalecernos y crecer como personas. Los cristianos llaman «conversión» al cambio de pensar, sentir y comportarse que se produce al sentir el amor de Dios y encontrarse con Cristo vivo: «La bondad de Dios te lle-va a la conversión» (Rom 2,4) y «Convertíos y creed en el Evangelio» (Mc 1, 15).    1  En grupo, realizad las siguientes actividades:   a) Leed y explicad la definición anterior. Después, anotad alguna pregunta o duda que os surja sobre ello. b) Dialogad: ¿Cuál ha sido la persona o experiencia que más te ha hecho cambiar? ¿Qué cambio de tu vida te ha sido más positivo? ¿Te ayuda Jesús a cambiar?   c)  Cread una presentación online o impresa de una página. Inventad un título, ilustrarla con un dibujo o una fotografía, escribid vuestras experiencias y añadid un moti...