1º BAC: T.1: DIMENSIÓN RELIGIOSA: PÁG 11, 1 A 5, 7; PÁG 12, 8 Y 9. T. 1.1, pág. 13, 11 y 12; pág.14, 14 y 15.
https://edebe.com/educacion/documentos/109592-0-529-Reli%201Bach%20CAS_ud.pdf
https://relixionsardineirabac.wordpress.com/2019/09/27/1o-bac-t-1-1-pag-12-8-y-9-pag-13-11-y-12/
https://books.google.es/books?id=r4yFDwAAQBAJ&printsec=copyright&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false
https://www.youtube.com/watch?v=Lj-W6D2LSlo
Comentarios
Porque es el lugar donde le reza a Dios,siempre antes de los partidos
2.Expresa tu opinión sobre el «secreto» de Abidal a la hora de superar la enfermedad. Ordena por importancia los cuatro
consejos que él da y explícalo.
Un secreto bastante triste pero con un final motivador.No dejar de luchar ( Seguir adelante y no rendirse ) creer en Dios, rezar
mucho y tener la ayuda de mucha gente detrás ( Que la gente cercana a tì te apoye )
3.Bethany Hamilton consiguió volver a surfear a nivel de competición después de haber perdido un brazo. ¿Qué actitudes
crees que se necesitan para alcanzar un objetivo como este?
Ser muy fuerte y no rendirse facilmente
4.Carlos Ballbé afirma que en un momento sintió que lo tenía todo, pero que no tenía nada. Recuerda si tú te has sentido así
alguna vez o sabes de alguien cercano a quien le haya ocurrido.
Ni yo ni nadie cercano a mì sintiò algo tan grande como eso, a lo mejor algo parecido a eso pero no exactamente igual.
5.En los diversos testimonios aparece la relación entre las convicciones y prácticas religiosas y el aprecio por el esfuerzo, el
afán de superación y la necesidad de ilusionarse, imprescindibles en la práctica deportiva. ¿Con qué argumentos justificarías esa relación? Da también tu opinión al respecto: ¿Creer en Dios ayuda de verdad a esforzarse?
Con el ejemplo del jugador de futbol "Kakà". Si, y la demostraciòn està en todos los textos de estos ejercicios.
7.Reflexiona sobre los cuatro testimonios y elige una frase de las que dicen que te haya impresionado o que por lo menos te
haya hecho pensar en algo de tu propia experiencia. Copia la frase y continúala con lo que te sugiere.
Abidal superó un cáncer de hígado mediante un trasplante y consiguió volver a
jugar. Es algo que ni a mi ni a mis cercanos les ha tocado por suerte pero que me dejò bastante sorprendido.
PROHIBIDO COPIAR A PARTIR DE LAS 13:58
ministerio del espiritu.
Para tener mas fé.
5. En los diversos testimonios aparece la relación entre las convicciones y prácticas religiosas y el aprecio por el esfuerzo, el
afán de superación y la necesidad de ilusionarse, imprescindibles en la práctica deportiva. ¿Con qué argumentos justificarías esa relación? Da también tu opinión al respecto: ¿Creer en Dios ayuda de verdad a esforzarse?
Dios siempre esta ahí para ayudar y escuchar.
No, dios no ayuda a esforzarse, dios te anima a esforzarte.
7. Reflexiona sobre los cuatro testimonios y elige una frase de las que dicen que te haya impresionado o que por lo menos te
haya hecho pensar en algo de tu propia experiencia. Copia la frase y continúala con lo que te sugiere.
«Nunca pensé en la muerte, sé que Dios decide», que Dios dice si llegó mi hora o no.
1-Porque forma parte da súa vida diaria, e sempre reza antes dos partidos.
2-«No dejar de luchar, creer en Dios, rezar
mucho y tener la ayuda de mucha gente detrás».
3-Confiar plenamente en dios.
4-Alguna vez me he sentido así. de tener muchas cosas y encontrarme vacio por dentro.
5-Rezar a dios puede ayudar al igual que tener mucha fuerza mental.
7-«Nunca pensé en la muerte, sé que Dios decide». Me parece una frase interesante y que da para reflexionar.
- Que es su forma de servir a Dios y a todos.
2. Expresa tu opinión sobre el «secreto» de Abidal a la hora de superar la enfermedad. Ordena por importancia los cuatro consejos que él da y explícalo
- Yo creo que que está muy bien, si a el le da fuerzas para seguir luchando creer que Dios lo va a ayudar, pues está bien.
3. Bethany Hamilton consiguió volver a surfear a nivel de competición después de haber perdido un brazo. ¿Qué actitudes crees que se necesitan para alcanzar un objetivo como este?
- Yo creo que para lograr este objetivo no hay que darse por vencido ni dejar de luchar, además no hay que perder la fé y no desesperarse si no sale a la primera.
4. Carlos Ballbé afirma que en un momento sintió que lo tenía todo, pero que no tenía nada. Recuerda si tú te has sentido así
alguna vez o sabes de alguien cercano a quien le haya ocurrido.
-Yo no he tenido nunca esa sensación y no conozco a nadie que la haya tenido.
5. En los diversos testimonios aparece la relación entre las convicciones y prácticas religiosas y el aprecio por el esfuerzo, el
afán de superación y la necesidad de ilusionarse, imprescindibles en la práctica deportiva. ¿Con qué argumentos justificarías esa relación? Da también tu opinión al respecto: ¿Creer en Dios ayuda de verdad a esforzarse?
- Ayuda porque esa persona solo con pensar que alguien le esta ayudando ya tiene mas ilusion de ganar.
7. Reflexiona sobre los cuatro testimonios y elige una frase de las que dicen que te haya impresionado o que por lo menos te
haya hecho pensar en algo de tu propia experiencia. Copia la frase y continúala con lo que te sugiere.
- «Cuando me preguntan qué supone para mí la fe en Dios, respondo con una sola
palabra: todo// lo que nos rodea.
Trabajo en equipo: Diego Viñas, Kenyara, María y yo
- Que es su forma de servir a Dios y a todos.
2. Expresa tu opinión sobre el «secreto» de Abidal a la hora de superar la enfermedad. Ordena por importancia los cuatro consejos que él da y explícalo
- Yo creo que que está muy bien, si a el le da fuerzas para seguir luchando creer que Dios lo va a ayudar, pues está bien.
3. Bethany Hamilton consiguió volver a surfear a nivel de competición después de haber perdido un brazo. ¿Qué actitudes crees que se necesitan para alcanzar un objetivo como este?
- Yo creo que para lograr este objetivo no hay que darse por vencido ni dejar de luchar, además no hay que perder la fé y no desesperarse si no sale a la primera.
4. Carlos Ballbé afirma que en un momento sintió que lo tenía todo, pero que no tenía nada. Recuerda si tú te has sentido así
alguna vez o sabes de alguien cercano a quien le haya ocurrido.
-Yo no he tenido nunca esa sensación y no conozco a nadie que la haya tenido.
5. En los diversos testimonios aparece la relación entre las convicciones y prácticas religiosas y el aprecio por el esfuerzo, el
afán de superación y la necesidad de ilusionarse, imprescindibles en la práctica deportiva. ¿Con qué argumentos justificarías esa relación? Da también tu opinión al respecto: ¿Creer en Dios ayuda de verdad a esforzarse?
- Ayuda porque esa persona solo con pensar que alguien le esta ayudando ya tiene mas ilusion de ganar.
7. Reflexiona sobre los cuatro testimonios y elige una frase de las que dicen que te haya impresionado o que por lo menos te
haya hecho pensar en algo de tu propia experiencia. Copia la frase y continúala con lo que te sugiere.
- «Cuando me preguntan qué supone para mí la fe en Dios, respondo con una sola
palabra: todo// lo que nos rodea.
Trabajo en equipo: Sara, Kenyara, María y yo
1. De los diversos significados de la palabra «ministerio», averigua cuál utiliza Kaká cuando dice que el fútbol es su ministerio. ¿Por qué crees que lo dice?
Yo creo que lo dice porque el futbol lo es todo para el ya que lo hace con espiritu y fe de que ganara el proximo partido ademas de que gracias a dios se recupero de su accidente
5. En los diversos testimonios aparece la relación entre las convicciones y prácticas religiosas y el aprecio por el esfuerzo, el
afán de superación y la necesidad de ilusionarse, imprescindibles en la práctica deportiva. ¿Con qué argumentos justificarías esa relación? Da también tu opinión al respecto: ¿Creer en Dios ayuda de verdad a esforzarse?
Hay relacion porque por ejemplo en el deporte tienes que esforzarte mucho y tener fe y esa ilusion de que ganaras el partido . yo creo que creer en dios ayuda a esforzarse porque es como si la persona no quisiera desepcionar a dios al perder el partido
Reflexiona sobre los cuatro testimonios y elige una frase de las que dicen que te haya impresionado o que por lo menos te
haya hecho pensar en algo de tu propia experiencia. Copia la frase y continúala con lo que te sugiere
En los 4 testamentos estan muy agradecidos a dios porque gracias a el superaron esas circunstancias tan dificiles lo que hace que crean muchomas en el . la frase con la que verdaderamente me identifico es«Nunca he sido un santo pero incluso en esa loca
etapa juvenil iba a misa los domingos». ya que yo no soy tan santa pero aun asi cumplo con dios al ir a misa y creer en el ya que me ha ayudado en muchas circunstancias
- Cargo, empleo, oficio u ocupación. Porque el fútbol es su trabajo.
2. Expresa tu opinión sobre el «secreto» de Abidal a la hora de superar la enfermedad. Ordena por importancia los cuatro
consejos que él da y explícalo.
- Pues que gracias a todas estas cosas pasó su enfermedad.
«No dejar de luchar, creer en Dios, rezar mucho y tener la ayuda de mucha gente detrás» Lo primero es no dejar de luchar, después creer en Dios, tener la ayuda de mucha gente detrás y rezar mucho.
3. Bethany Hamilton consiguió volver a surfear a nivel de competición después de haber perdido un brazo. ¿Qué actitudes
crees que se necesitan para alcanzar un objetivo como este?
- No dejar de creer y seguir haciendo lo que te gusta para no desanimarte.
4. Carlos Ballbé afirma que en un momento sintió que lo tenía todo, pero que no tenía nada. Recuerda si tú te has sentido así
alguna vez o sabes de alguien cercano a quien le haya ocurrido.
- Yo nunca me sentí así.
5. En los diversos testimonios aparece la relación entre las convicciones y prácticas religiosas y el aprecio por el esfuerzo, el
afán de superación y la necesidad de ilusionarse, imprescindibles en la práctica deportiva. ¿Con qué argumentos justificarías esa relación? Da también tu opinión al respecto: ¿Creer en Dios ayuda de verdad a esforzarse?
- Ayuda porque esa persona solo con pensar que alguien le esta ayudando ya tiene más ilusión de ganar.
7. Reflexiona sobre los cuatro testimonios y elige una frase de las que dicen que te haya impresionado o que por lo menos te
haya hecho pensar en algo de tu propia experiencia.
- «Cuando me preguntan qué supone para mí la fe en Dios, respondo con una sola palabra: todo»
8. Localiza elementos del cuadro de Gauguin que se correspondan con cada una de las preguntas de su título.
- El nacimiento, la vida y la muerte. Ciclo vital lleno de todo; lo bueno y lo malo.
Esta pintura fue creada por Paul Gauguin en su madurez como pintor. Es una fuerte conclusión de sus meditaciones. Pintura llena de símbolos, ideas, sensaciones y que muestra en mi opinión un poco de la esencia del ser humano: nuestra búsqueda del sentido de la existencia.
En este texto, carta a C. Morice, de 1901, tenemos una explicación del cuadro del propio Paul Gauguin.
Tras la muerte de una anciana.
Un pájaro extraño, estúpido concluye.
Existencia diaria.
El hombre de instinto se pregunta lo que quiere decir todo esto.
Manantial. Niño. La vida empieza.
El pájaro concluye el poema comparando el ser inferior frente al ser inteligente en este gran todo que es el problema enunciado por el título.
9. En el texto extraído del prólogo de La historia más bella del mundo, ¿por qué dice el autor que esas son tres preguntas que
vale la pena plantearse?
- Porque es importante saber las respuestas a esas preguntas.
11. ¿Qué actitud ante la vida humana te parece que transmite el cuadro de
Edvard Munch?
- La vida en general.
Cargo, empleo, oficio u ocupación.
Lo dice porque el fútbpol es a lo que se dedica, su trabajo.
2. Expresa tu opinión sobre el «secreto» de Abidal a la hora de superar la enfermedad. Ordena por importancia los cuatro
consejos que él da y explícalo.
creer en Dios
no dejar de luchar
rezar mucho
tener la ayuda de mucha gente detrás
3. Bethany Hamilton consiguió volver a surfear a nivel de competición después de haber perdido un brazo. ¿Qué actitudes
crees que se necesitan para alcanzar un objetivo como este?
No rendirse nunca.
4. Carlos Ballbé afirma que en un momento sintió que lo tenía todo, pero que no tenía nada. Recuerda si tú te has sentido así
alguna vez o sabes de alguien cercano a quien le haya ocurrido.
Yo nunca me sentí vacía.
5. En los diversos testimonios aparece la relación entre las convicciones y prácticas religiosas y el aprecio por el esfuerzo, el
afán de superación y la necesidad de ilusionarse, imprescindibles en la práctica deportiva. ¿Con qué argumentos justificarías esa relación? Da también tu opinión al respecto: ¿Creer en Dios ayuda de verdad a esforzarse?
Ayuda porque esa persona solo con pensar que alguien le esta ayudando ya tiene mas ilusión de ganar.
7. Reflexiona sobre los cuatro testimonios y elige una frase de las que dicen que te haya impresionado o que por lo menos te
haya hecho pensar en algo de tu propia experiencia. Copia la frase y continúala con lo que te sugiere.
«Nunca pensé en la muerte, sé que Dios decide»
Desde mi punto de vista, todos tenemos un momento marcado, si tiene que ser, va a ser.
8. Localiza elementos del cuadro de Gauguin que se correspondan con cada una de las preguntas de su título.
¿Adónde vamos?
Tras la muerte de una anciana.
Un pájaro extraño, estúpido concluye.
¿Quién somos?
Existencia diaria.
El hombre de instinto se pregunta lo que quiere decir todo esto.
¿De dónde venimos?
Manantial. Niño. La vida empieza.
El pájaro concluye el poema comparando el ser inferior frente al ser inteligente en este gran todo que es el problema enunciado por el título.
Tras un árbol dos siniestras figuras, envueltas en ropas de color triste, ponen detrás del árbol de la ciencia su nota de dolor causada por esta misma ciencia, incluso en comparación con unos seres simples en la naturaleza virgen que podría ser un paraíso de concepción humana dejándose llevar por la alegría de vivir.”
9. En el texto extraído del prólogo de La historia más bella del mundo, ¿por qué dice el autor que esas son tres preguntas que
vale la pena plantearse?
porque cada uno busca la respuesta a su
modo: en el titilar de una estrella, en el ir y venir
del océano, en la sonrisa de un recién nacido...
11. ¿Qué actitud ante la vida humana te parece que transmite el cuadro de
Edvard Munch?
El miedo.
14. Relaciona cada uno de los textos de la izquierda con una de las dimensiones de la experiencia religiosa.
A - DIMENSIÓN ÉTICO
B - DIMENSIÓN CÓSMICO
C- DIMENSIÓN MÍSTICO
- El nacimiento, la vida y la muerte. Ciclo vital lleno de todo; lo bueno y lo malo.
Esta pintura fue creada por Paul Gauguin en su madurez como pintor. Es una fuerte conclusión de sus meditaciones. Pintura llena de símbolos, ideas, sensaciones y que muestra en mi opinión un poco de la esencia del ser humano: nuestra búsqueda del sentido de la existencia.
En este texto, carta a C. Morice, de 1901, tenemos una explicación del cuadro del propio Paul Gauguin.
Tras la muerte de una anciana.
Un pájaro extraño, estúpido concluye.
Existencia diaria.
El hombre de instinto se pregunta lo que quiere decir todo esto.
Manantial. Niño. La vida empieza.
El pájaro concluye el poema comparando el ser inferior frente al ser inteligente en este gran todo que es el problema enunciado por el título.
9. En el texto extraído del prólogo de La historia más bella del mundo, ¿por qué dice el autor que esas son tres preguntas que
vale la pena plantearse?
- Porque es importante saber las respuestas a esas preguntas.
- El nacimiento, la vida y la muerte. Ciclo vital lleno de lo bueno y lo malo.
La pintura fue hecha por Paul Gauguin en su madurez como pintor. Es una fuerte conclusión de sus meditaciones. Pintura llena de símbolos, ideas, sensaciones y que muestra en mi opinión un poco de la esencia del ser humano: nuestra búsqueda del sentido de la existencia.
En este texto, carta a C. Morice, de 1901, tenemos una explicación del cuadro del propio Paul Gauguin.
Tras la muerte de una anciana.
Un pájaro extraño, estúpido concluye.
Existencia diaria.
El hombre de instinto se pregunta lo que quiere decir todo esto.
Manantial. Niño. La vida empieza.
El pájaro concluye el poema comparando el ser inferior frente al ser inteligente en este gran todo que es el problema enunciado por el título.
9. En el texto extraído del prólogo de La historia más bella del mundo, ¿por qué dice el autor que esas son tres preguntas que
vale la pena plantearse?
porque siempre hay que tener en cuenta tanto lo malo como lo es el sufrimiento como lo bueno que es la felicidad
11.¿Qué actitud ante la vida humana te parece que transmite el cuadro de
Edvard Munch?
el miedo
14. Relaciona cada uno de los textos de la izquierda con una de las dimensiones de la experiencia religiosa.
1. - Dimension etico
2 - dimension cosmico
3- dimension mistico