1º Bac: pág.39, 12: Peregrinaje ex/interior 🚶♂️ +pág 40, 13.
12* Elaborar un informe sobre peregrinaciones o el sentido religioso del laberinto.
13* Explicar condiciones y motivos de la superstición.
+http://baulitoadelrte.blogspot.com.es/2017/09/los-laberintos.html
+https://francigenavia.wordpress.com/2014/09/04/peregrino-laberinto-roma-algo-mas-que-un-viaje-por-la-via-francigena-un-encuentro-con-lo-magico/
++https://prezi.com/dh7td1uodftf/peregrinaciones-y-laberintos/
+++https://blog.cognifit.com/es/que-es-supersticion-psicologia-conducta-supersticiosa/
Comentarios
En “Peregrino, Laberinto, Roma: Un mágico viaje interior a través de la Vía Francígena”, el autor, Raúl Santiago Goñi, da a conocer aquellas experiencia mágicas, espirituales, e incluso increíbles, que transforman la vida de un peregrino, haciendo que su viaje por los antiguos caminos, se convierta en un viaje interior.
13* Explicar condiciones y motivos de la superstición.
La superstición es la creencia de que un evento (evento 1) influye de alguna manera en otro evento (evento 2), sin estar esta relación demostrada. Algunos ejemplos de superstición:
no cpiarrrr
-Podemos creer, por ejemplo, que llevar nuestra camiseta de la suerte (evento 1), va influir en la probabilidad de que una cita romántica sea un éxito (evento 2).
-Otro ejemplo de superstición, sería creer que soplar las velas en un cumpleaños (evento 1), va a causar, que se cumpla mi deseo (evento 2).
-También puedo creer que llevar un trébol de cuatro hojas (evento 1), va evitar que me pase algo malo (evento 2). copiar no
El sentido religioso del laberinto es una especie de trampa que atrapaba a los malos espíritus.
13* Explicar condiciones y motivos de la superstición.
La superstición nace desde un sentimiento íntimo, desde la idea de que determinados comportamientos o acontecimientos pueden predecirse o evitarse.
-Es un mágico viaje interior a través de la vía Francígena.Da a conocer aquellas experiencia mágicas, espirituales, e incluso increíbles, que transforman la vida de un peregrino, haciendo que su viaje por los antiguos caminos, se convierta en un viaje interior.Un recorrido, el de la Vía Francígena, desde Canterbury en Inglaterra hasta Roma en Italia, lleno de magia, de energías positivas y negativas, de lugares mágicos, de espiritualidad, que en numerosas ocasiones pasan desapercibidas para el turista, el falso peregrino, o quien no ve más allá de sus botas.
13* Explicar condiciones y motivos de la superstición.
-La superstición es la creencia de que un evento influye de alguna manera en otro evento,sin estar esta relación demostrada
por ejemplo, pasar por debajo de una escalera, romper un espejo, paar delante de un gato negro, dan señal de mala suerte
y si encuentras un trebol de 4 hojas es señal de buena suerte
Se entiende por laberinto, el recinto, generalmente con la entrada y la salida en distintos lugares, que está constituido por calles muy parecidas que se entrecruzan y se disponen de tal manera que resulta difícil orientarse para alcanzar la salida.
El significado cultural y la interpretación del laberinto como símbolo es muy amplio y rico. Está presente en diversas culturas, épocas y lugares, presentándose siempre como un símbolo ligado a lo espiritual.Se pueden encontrar laberintos en antiguas monedas cretenses, en jarrones etruscos, en tumbas sicilianas, en anillos de oro indonesios, así como también en las joyas de los indios de Norteamérica.
Se tallaron laberintos sobre rocas españolas, inglesas y rusas, se dispusieron como mosaicos en el pavimento de las catedrales francesas y se utilizaron en la decoración de templos indios y de las mezquitas paquistaníes.Representan la unicidad del camino para llegar al mensaje de Dios. Otros vieron algo más terrenal y creían que se trataba de una representación de la por entonces complicada peregrinación a Jerusalén
13* Explicar condiciones y motivos de la superstición.
Somos supersticiosos..
Para ganar control sobre situaciones inciertas (o creer que lo ganan).
Para reducir los sentimientos de indefensión e impotencia.
Porque es más sencillo recurrir a conductas supersticiosas que aprender habilidades de enfrentamiento.
Como evitar la conducta:
1- Toma el control de tu vida
2- Se decisivo y proactivo
3- Evita situaciones en las que dependas de la mala suerte
4- Controla tu ansiedad de otra forma
-----------------------------------------------------------------------
Bajo la superstición yace un fenómeno muy importante en psicología llamado Condicionamiento Operante, mencionado por primera vez por B.F. Skinner.
Skinner llevó a cabo un experimento con palomas a las que, durante unos minutos al día, un mecanismo de sus jaulas les daba comida a intervalos regulares. Lo que se observó es que las palomas desarrollaron una conducta supersticiosa, creyendo que al actuar de una manera determinada o realizando alguna acción, el alimento iba a llegar.
Al final del estudio tres cuartos de las palomas se habían vuelto supersticiosas.
¿Cómo ocurrió esto? ¿Por qué las palomas de Skinner se volvieron supersticiosas? En el momento en el que apareció la comida la paloma estaba realizando una conducta, bastante aleatoria, por ejemplo mover la cabeza de un lado a otro. Al aparecer la comida, se refuerza o premia esa conducta. De esta manera, se conectan los dos eventos (comida y movimiento de cabeza), haciendo creer a la paloma que es el movimiento de cabeza el que causó la aparición de comida. Entonces la paloma seguirá moviendo la cabeza para que vuelva a aparecer dicho alimento.
-Las peregrinaciones son para pedirle algo a Dios y si llegas hasta el lugar de peregrinaje andando Dios te concede lo que pediste.
-El sentido religioso del laberinto es que esta ligado a lo espiritual para que los espíritus no puedan escapar de ese laberinto o tiene que ver con el sistema jerárquico de la prehistoria donde el rey tenia que entrar al laberinto y si salían eran dignos de ser reyes.
13* Explicar condiciones y motivos de la superstición.
- La superstición es la creencia de que un echo que ya halla ocurrido va a influir en otro por venir.
-Sus motivos son que la persona que cree en eso es indecisa y no tiene control sobre su vida.
Diego Viñas 1ºBAC-A
- La gente peregrina como prueba para pedir cosas a Dios. y se hace en varias religiones, cada uno por su Dios.
-Durante la Edad Media, el motivo del laberinto fue cristianizado y la figura del centro fue sustituida por la palabra «Ecclesia» o por el emblema de la cruz, como sucede en la iglesia de San Vital de Ravena. En este caso, la función del laberinto era defender el centro, entendido éste como espacio sagrado, realidad absoluta o verdad revelada.
13* Explicar condiciones y motivos de la superstición.
-Para ganar control sobre situaciones inciertas (o creer que lo ganan).
-Para reducir los sentimientos de indefensión e impotencia.
-Porque es más sencillo recurrir a conductas supersticiosas que aprender habilidades de enfrentamiento.
-Por miedo y falta de confianza.
El camino de santiago es una ruta que recorren los peregrinos procedentes de todo el mundo para llegar a la ciudad de santiago de compostela donde se veneran las reliquias del apostol Santiago el mayor
Los laberintos en iglesias y catedrales estuvieron muy en boga en la edad media. Representan la unicidad del camino para llegar al mensaje de Dios. Otros vieron algo más terrenal y creían que se trataba de una representación de la por entonces complicada peregrinación a Jerusalén.
Explicar condiciones y motivos de la superstición.
La superstición es la creencia de que un evento (evento 1) influye de alguna manera en otro evento (evento 2), sin estar esta relación demostrada.
Skinner llevó a cabo un experimento con palomas a las que, durante unos minutos al día, un mecanismo de sus jaulas les daba comida a intervalos regulares. Lo que se observó es que las palomas desarrollaron una conducta supersticiosa, creyendo que al actuar de una manera determinada o realizando alguna acción, el alimento iba a llegar.
Al final del estudio tres cuartos de las palomas se habían vuelto supersticiosas.
La superstición puede crearnos dependencia a algún objeto o amuleto, que si lo perdemos o lo olvidamos puede llevar a un aumento de nuestra ansiedad.
La superstición puede llevarnos a creer que ciertas pseudociencias y pseudoterapias funcionan cuando realmente no lo hacen