Celebrar el sentimiento de resurrección consiste en dar gracias en grupo por sentir alegría y esperanza por la resurrección de Cristo. Este sentimiento cristiano es vivenciar el paso de la tristeza a la alegría, de la enfermedad a la salud, de la muerte a la vida eterna… Es sentir algo parecido a los sentimientos que vive quien se enamora o se salva de un accidente. La fe en la resurrección da alegría y esperanza «Bendito sea Dios, Padre de nuestro Señor, Jesucristo, que, por su gran misericordia, mediante la resurrección de Jesucristo de entre los muertos, nos ha regenerado para una esperanza viva. […] Por ello os alegráis, aunque ahora sea preciso padecer un poco en pruebas diversas» (1 Ped 1, 3 y 6). 1 Lee y contesta: ¿Qué es el sentimiento cristiano de resurrección? ¿Celebras los mejores sentimientos? ¿Por qué? 2 Participa en un disco-fórum sobre una canción que expresa pensamientos y sentimientos parecidos a los que vive quien siente la resurrección d...
Comentarios
Los principales objetivos del consejo pontificio de cultura son varios:
1. Dar la bienvenida a los visitantes. Hay encuentros con los obispos que vienen a Roma para sus visitas quinquenales Ad limina , y con otros grupos de visitantes (sacerdotes, religiosos, directores de centros culturales, etc.
2.. Conferencias. El Consejo organiza seminarios, jornadas de estudio y otros tipos de reuniones. Con frecuencia participa en reuniones organizadas por otros órganos a nivel regional, nacional e internacional.
3.Contactos. El Consejo está en contacto con los demás departamentos (Dicasterios) de la Santa Sede, con las conferencias episcopales e Iglesias locales, con los Embajadores acreditados ante la Santa Sede, con los representantes diplomáticos de la Santa Sede en otros estados, con la UNESCO y otros organismos no internacionales. -organizaciones gubernamentales.
4.Publicaciones. El Consejo publica la revista Culture e Fede (Culturas y fe), que tiene artículos y novedades en español, francés, inglés e italiano. Además, hay un boletín y libros y folletos sobre los múltiples aspectos del encuentro entre el Evangelio y las culturas, y sobre el diálogo intercultural. El Consejo publica las actas de las conferencias más importantes que organiza y mantiene una presencia en Internet y en la prensa para mantener el foco en su misión
5. El trabajo diario consiste en los diversos tipos de tareas encomendadas al personal: cuidar la correspondencia con la Iglesia universal y el mundo de la cultura, preparar observaciones sobre los informes sobre el estado de las diócesis, preparar instrucciones para los nuncios papales, etc.
-Es lo mismo pero a medias, ambas tienen la misma idea pero luego tienen diferentes métodos para ejecutar esa idea, por ejemplo, el consejo Pontificio de cultura promueben sus ideas mediante conferencias con obispos y con otros contactos, como sacerdotes etc. Mientras que la UNESCO lo hace mediante la ciencia, cultura, educación etc
El Consejo publica las actas de las conferencias más importantes que organiza y mantiene una presencia en Internet y en la prensa para mantener el foco en su misión.
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura es un organismo especializado de NNUU creado el 16 de noviembre de 1945 y cuya misión es «contribuir a la consolidación de la paz, la erradicación de la pobreza, el desarrollo sostenible y el diálogo intercultural mediante la educación, las ciencias, la cultura, la comunicación y la información».
La Organización cuenta ahora con 193 Miembros y 11 Miembros Asociados.
trata de adaptar las vivencias contenidas en el Evangelio a las sociedades actuales, mejorando el mensaje de comunicación entre la Iglesia católica y la sociedad.
UNESCO
El principal objetivo de la UNESCO es contribuir al mantenimiento de la paz y la seguridad en el mundo promoviendo, a través de la educación, la ciencia, la cultura y la comunicación, la colaboración entre las naciones, a fin de garantizar el respeto universal de la justicia, el imperio de la ley, los derechos humanos ...
A nivel global la UNESCO se encarga de fomentar las directrices para una educación de calidad en todos los pueblos del mundo, tanto para adultos como para niños. ... En la UNESCO se tratan temas como las ciencias exactas y naturales, ciencias sociales y humanas, la cultura, y la comunicación e información.
http://www.cultura.va/content/cultura/en/organico/profilo.html
http://www.cultura.va/content/cultura/es/pub/documenti/pastoralecultura.html
https://en.unesco.org/
- La unesco tiene n como cultura la paz y la seguridad mundial. Promovida por la educación, la ciencia, la cultura y la comunicación entre naciones y su colaboración para garantizar el respeto, la justicia y los derechos humanos.
El consejo pontificio de cultura intenta adaptar las vivencias del evangelio a las sociedades de hoy en día. Mejorando la comunicación entre la iglesia y la sociedad.