3º eso: 7.3: La Biblia y mis competencias: La Iglesia primitiva, pág 87, 1 y 2.

 



• Amplía información y evalúate:
http://www.iessuel.es/religion/tercero/losprimerocristianos/ejercicio1.htm




La Biblia y mis competencias: La Iglesia primitiva

Los comienzos de la Iglesia se narran en el Nuevo Testamento, en el libro de los Hechos de los Apóstoles, que se redactó entre el 55-60 d. C.
El siguiente relato describe el ideal de la comunidad de bienes en la Iglesia primitiva y las dificultades que existían para practicarlo.

3.1 La primera comunidad cristiana

(Hech 4, 32-37; 5, 1-10)

«El grupo de los creyentes tenía un solo corazón y una sola alma: nadie llamaba suyo propio nada de lo que tenía, pues lo poseían todo en común.
Los apóstoles daban testimonio de la resurrección del Señor Jesús con mucho valor. Y se los miraba a todos con mucho agrado. 
Entre ellos no había necesitados, pues los que poseían tierra o casas las vendían, traían el dinero de lo vendido y lo ponían a los pies de los apóstoles; luego se distribuía a cada uno según lo que necesitaba».
Este fue el caso de José, un levita nacido en Chipre, a quien los apóstoles llamaban Bernabé. Este tenía un campo, lo vendió, trajo el dinero y lo puso a disposición de los apóstoles.
Pero un hombre llamado Ananías, de acuerdo con Safira, su mujer, vendió una propiedad y se quedó con una parte del precio, sabiéndolo su mujer; después llevó el resto y lo puso a los pies de los apóstoles. 
Pero Pedro le dijo: “Ananías, ¿cómo es que Satanás se ha adueñado de tu corazón para que mientas al Espíritu Santo y retengas parte del precio de la propiedad? ¿Es que no la podías retener cuando la tenías? 
Y una vez vendida, ¿no eras dueño legítimo del precio? ¿Por qué has puesto en tu corazón esta decisión? No has engañado a hombres, sino a Dios”.
Al oír Ananías estas palabras, se desplomó y expiró. Y se extendió un gran temor entre todos los que lo oían contar. 
Aparecieron unos jóvenes que lo envolvieron en lienzos y lo llevaron a enterrar. Aconteció, unas tres horas más tarde, que entró su mujer sin saber lo que había sucedido, y Pedro le preguntó: “Dime si habéis vendido la propiedad por tanto”. Ella respondió: “Sí, por tanto”. Entonces, Pedro le dijo: “¿Por qué os habéis
puesto de acuerdo para tentar al Espíritu del Señor? Mira, los pies de los que acaban de enterrar a tu marido están a la puerta y también te van a llevar a ti”. Enseguida se desplomó a sus pies y expiró».

3.2 Quiénes son los protagonistas

❚ Bernabé, que significa «hijo de la consolación». Junto con San Pablo (Hech 12, 25), fue uno de los mayores misioneros cristianos.


❚ Ananías, que significa «Yahvé me ha respondido», y Safira, ‘«hermosa».

3.3 Para interpretar correctamente el relato

Este texto no quiere contar la historia completa sobre la primitiva Iglesia, quiere enseñar el ideal de compartir los bienes que debe practicar toda comunidad cristiana. 
Por ello, pone dos ejemplos: uno positivo, el de Bernabé, que no era obligatorio, pero sí muy valorado en la comunidad; y otro negativo, el de Ananías y Safira, cuyos pecados no fueron quedarse con dinero, sino mentir y engañar a Dios y a la comunidad.




3.4 Qué nos enseña para la vida diaria

El relato enseña a descubrir la presencia del Espíritu Santo en la Iglesia y en la vida diaria de los cristianos, y los valores de compartir los bienes, decir la verdad y evitar la mentira con Dios, con los demás y consigo mismo. También enseña que engañar es como «morir», porque los demás no creen en las palabras y en los comportamientos del mentiroso.

1 Lee y completa  cada frase:

a) Los comienzos de la Iglesia se narran en…
b) Las actividades de la primera comunidad cristiana eran…
c) Este texto bíblico quiere enseñar…
d) Tres valores y antivalores de sus personajes son…
e) He aprendido que para mejorar mi relación con los grupos a los que pertenezco debo…

2 Plantéate: ¿por qué es importante decir la verdad?

Comentarios

marin dixo…
1.
a) nuevo testamento
b)ser solidarios
c)comparaban los ejemplos buenos con ejemplos malos
d)valores :ser generóso,solidario y caricativo
Antivalores:hipòcrita, egoista y avaro
e)compartir

2.
Porque el hipócrita siempre acaba perdiendo la confianza
Unknown dixo…
A)En el libro de los hechos de los apóstoles
B) eran caritativos, solidarios y veraces
C)comparaban ejemplos buenos con ejemplos malos
D)valores: eran caritativos, solidarios y generosos
Antivalores: hipócrita, egoísta y avaro
E)compartir
2)porque al hipócrita siempre acaba perdiendo la confianza
Unknown dixo…
1A Se narran en el nuevo testamento.
1B Eran solidarias.
1C Comportamientos que no se deben hacer y otros que se deben hacer
1D Generoso, solidario y caritativo. Hipócrita, egoista y avaro.
1E Ayudar y compartir.
2 Porque despues no te van a creer.
Anónimo dixo…
1. Lee y completa cada frase:
a) Los comienzos de la Iglesia se narran en El Libro de los Hechos, que lo escribió Lucas.
b) Las actividades de la primera comunidad cristiana eran compartir y ser solidarios.
c) Este texto bíblico quiere enseñar como acaban los hipócritas (se mueren de vergüenza).
d) Tres antivalores y valores de sus personajes son hipocresía, mentira, avaricia y generosidad, veracidad, solidaridad. Las tres primeras se corresponden a los antivalores y las tres segundas a los valores.
e) He aprendido que para mejorar mi relación con los grupos a los que pertenezco debo ayudar y compartir.
2 Plantéate: ¿por qué es importante decir la verdad?
Porque si no dices la verdad (si eres un hipócrita) la gente dejará de confiar en ti y te quedarás solo.

            Malena Fraga Cernadas
                                                           3ºESO A

Publicacións populares deste blog

1º eso: T. 2: Celebro, siento y viajo a mi interior Celebro el sentimiento de resurrección, p. 69,s.

1º eso: Taller 2: ¿Qué es la resurrección de Jesús?, p. 59.

1º ESO: Taller1: Veo y descubro: Que todos los días sean Navidad, p. 28