4º eso: T.8: Iglesia, autoridad y verdad


 https://www.youtube.com/watch?v=f1Z_t9ko32Y

Película «Jesús, el maestro de Nazaret: Primera Parte», sobre la vida y la obra de Jesucristo.

Comenzamos
Jesucristo y su verdad permanecen en la Iglesia

Dios se revela en la historia y de forma completa y definitiva en Jesucristo. 

La Iglesia, que es la prolongación de Cristo en el tiempo y en el espacio, enseña las verdades de la revelación sobre Dios y la persona.
La Iglesia y su autoridad están al servicio de la verdad sobre Dios y sobre el ser humano: ha sido creado por Dios a su imagen y semejanza; tiene una dignidad única como persona e hijo de Dios; se caracteriza por su libertad y su conciencia moral; busca a Dios, la felicidad y la salvación; y tiene una dimensión trascendente.

 
La Iglesia defiende estas verdades humanas. 

 Y por ello ha realizado grandes descubrimientos y aportaciones a la historia: el desarrollo de la universalidad o hermandad de todos los seres humanos; el concepto de persona y su dignidad inviolable; la igualdad entre el hombre y la mujer; el origen de los derechos humanos; la creación de escuelas, universidades y hospitales; la solidaridad con los más pobres…

• ¿Qué frase te llama más la atención? ¿Por qué?

Reflexionamos
Para situarnos

 
La persona, un descubrimiento del cristianismo

El concepto de persona como ser único, con una dignidad única y unos derechos humanos, es una aportación de la Iglesia a la historia de la humanidad: «La concepción de una individualidad, como centro original de una existencia particular, fue ampliamente desarrollada por el pensamiento judío, y sobre todo, más tarde, por el cristianismo» (René Rémond: Los grandes descubrimientos del cristianismo. Mensajero, Bilbao, 2001, pág. 50).

Aportación de la Biblia al feminismo.

En 1848, un grupo de mujeres comenzó en América su lucha para lograr la igualdad en derechos con los hombres. Por ejemplo, el derecho a votar. En 1895 publicaron La Biblia de las mujeres, en la que recogen textos bíblicos para denunciar su discriminación y fundamentar la igualdad entre mujeres y hombres:
«Todas ellas comparten un mismo sentir religioso que se ha de plasmar en una nueva moral. Acuden a la Biblia para resaltar lo que en ella hay de positivo en cuanto esperanza moral y para criticar lo que vergonzosamente se hace pasar por orden del mundo»
(Elizabeth Cady Stanton: La Biblia de la mujer. Cátedra, Madrid, 1997, pág. 9).

❚ El Papa que defendió la vida de los judíos.

Holocausto significa «sacrificio por fuego». El holocausto judío fue la persecución y el asesinato de más de seis millones de judíos por parte del Gobierno nazi de Hitler (1889-1945). Los católicos salvaron la vida de muchos judíos. Un ejemplo de autoridad, que defendió la vida y la verdad del ser humano, especialmente con los judíos, fue el Papa Pío XII (1876-1958). 

Así lo demuestra un investigador, profesor universitario y rabino judío:
«Fue el instrumento capital para salvar al menos a 700 000 judíos, pero probablemente a más de 860 000, de una muerte segura a manos de los nazis». Por ello, Hitler mandó raptar al Papa y «estaba molesto con la Santa Sede porque esta escondía a los judíos»

(David G. Dalin: El mito del Papa de Hitler. Ciudadela, Madrid, 2006, págs. 28 y 31).

Dialogamos

1 ¿Qué hecho aprecias más? ¿Por qué?
2 ¿Qué tres verdades sobre el ser humano defiende la Iglesia en estos tres acontecimientos de la historia?
3 ¿Qué opinas de la autoridad en general? ¿Para qué sirve?

 
4 ¿Qué opinas o qué conoces sobre la autoridad de la Iglesia?
• Visitar la web http://www.primeroscristianos.com/

 

Comentarios

David Moreira dixo…
• ¿Qué frase te llama más la atención? ¿Por qué?

La Iglesia, que es la prolongación de Cristo en el tiempo y en el espacio.
Pensaba que la iglesia y los cristianos eran los seguidores de Cristo que hacen lo posible por extender su influencia.

1 ¿Qué hecho aprecias más? ¿Por qué?

El Papa que defendió la vida de los judíos.
Porque Cristo era Judío por lo cual el Papa defendió la vida de la religión a la que pertenecía Cristo.

2 ¿Qué tres verdades sobre el ser humano defiende la Iglesia en estos tres acontecimientos de la historia?

La igualdad entre el hombre y la mujer; el origen de los derechos humanos; la solidaridad con los más pobres.

3 ¿Qué opinas de la autoridad en general? ¿Para qué sirve?

Que es buena en manos de buena gente que sepa usar esa autoridad.
Sirve para liderar y mantener orden.

4 ¿Qué opinas o qué conoces sobre la autoridad de la Iglesia?

Un ejemplo de autoridad, que defendió la vida y la verdad del ser humano, especialmente con los judíos, fue el Papa Pío XII.
Anónimo dixo…
• ¿Qué frase te llama más la atención? ¿Por qué?
La Iglesia, que es la prolongación de Cristo en el tiempo y en el espacio, enseña las verdades de la revelación sobre Dios y la persona.POrque pienso que es verdad.

1 ¿Qué hecho aprecias más? ¿Por qué? ❚ Aportación de la Biblia al feminismo.
POrqye la Biblia intenta ayudar a la mujer
2 ¿Qué tres verdades sobre el ser humano defiende la Iglesia en estos tres acontecimientos de la historia? Que todos somos iguales no hay mas ni menos y dar cosas a los pobres
3 ¿Qué opinas de la autoridad en general? ¿Para qué sirve?

QUe esta bien pasra que la gente cumpla las reglas y el mundo no se desfase
4 ¿Qué opinas o qué conoces sobre la autoridad de la Iglesia?
• Visitar la web http://www.primeroscristianos.com/ Que el principal es el Papa, en roma despues los oBispos y nos dan las palabras de DIOS
BETHEL Y NOELIA GOMEZ
Casais,Xiomer y Sofía dixo…
• ¿Qué frase te llama más la atención? ¿Por qué?
-"La Iglesia y su autoridad están al servicio de la verdad sobre Dios y sobre el ser humano" porque la iglesia nos ayuda a seguir nuestro camino, nos muestra la verdad y nos guía en el futuro.
1.¿Qué hecho aprecias más? ¿Por qué?
Aportación de la Biblia al feminismo. Nos parece súper importante apoyar causas como estas, sobre todo en la sociedad de hoy en día donde aún se lucha por la igualdad de derecho.

2.¿Qué tres verdades sobre el ser humano defiende la Iglesia en estos tres acontecimientos de la historia?
El desarrollo de la universalidad o hermandad de todos los seres humanos; el concepto de persona y su dignidad inviolable sobre las personas.
3.¿Qué opinas de la autoridad en general? ¿Para qué sirve?
La autoridad siempre fue importante para mantener el orden sobre la sociedad, mantenernos a salvo y protegernos de las injusticias.

4.¿Qué opinas o qué conoces sobre la autoridad de la Iglesia?
Hay todo tipo de autoridaad en la iglesa, la mayor autoridad es el papa pero, hay obispos o curas, que también representan autoridades en la iglesia.
Anónimo dixo…
DAMIÁN SUÁREZ CAPELÁN 4B

• ¿Qué frase te llama más la atención? ¿Por qué?
-La frase que más me llama la atención es la de que la iglesia defiende la igualdad entre el hombre y la mujer ya que la sociedad piensa que esto non es así.

Dialogamos

1 ¿Qué hecho aprecias más? ¿Por qué?
-El hecho que más aprecio es el de la ayuda de la Iglesia a los judíos ya que estos lo pasaron muy mal y la iglesia decidió dársela.

2 ¿Qué tres verdades sobre el ser humano defiende la Iglesia en estos tres acontecimientos de la historia?
-Las tres verdades son: la concepción de una individualidad, como centro original de una existencia particular, la igualdad entre mujer y hombre y la igualdad y solidaridad con el resto de etnias o personas.

3 ¿Qué opinas de la autoridad en general? ¿Para qué sirve?
-Yo pienso que la autoridad es necesaria para crear una mejor sociedad, siempre que sea en el buen sentido con un límite ya que las liberdades de las personas deben siempre respetarse.

4 ¿Qué opinas o qué conoces sobre la autoridad de la Iglesia?
• Visitar la web http://www.primeroscristianos.com/
-Una de las autoridades más conocidas de la Iglesia es la que se forma por los Papas como el ejemplo del Papa Pío que gracias a su autoridad y solidaridad ayudó a muchas personas.
KATHERINE Y GEMA dixo…
1 ¿Qué hecho aprecias más? ¿Por qué?
El hecho que más aprecio es el de la aportación bíblica en el feminismo porque es una manera de hacerle entender a más personas religiosas que tanto hombre como mujeres necesitamos los mismos derechos
2 ¿Qué tres verdades sobre el ser humano defiende la Iglesia en estos tres acontecimientos de la historia?
La igualdad entre el hombre y la mujer; el origen de los derechos humanos; la solidaridad con los más pobres.
3 ¿Qué opinas de la autoridad en general? ¿Para qué sirve?
4 ¿Qué opinas o qué conoces sobre la autoridad de la Iglesia?

La autoridad general y de la iglesia sirve y nos ayuda a que podamos seguir por el buen camino de la vida sin descarrearnos, de esta manera podemos convivir en paz y armonia con nosotros mismos y los demás

• ¿Qué frase te llama más la atención? ¿Por qué?
"Y por ello ha realizado grandes descubrimientos y aportaciones a la historia:
el desarrollo de la universalidad o hermandad de todos los seres humanos;
el concepto de persona y su dignidad inviolable; la igualdad entre el hombre y la mujer; el origen de los derechos humanos;
la creación de escuelas, universidades y hospitales; la solidaridad con los más pobres…"
porque es una gran ayuda para las personas ya que les permite salir de la ignorancia.
Unknown dixo…
María Calvo 4A

¿Qué frase te llama más la atención? ¿Por qué?

La frase que más me llama la atención es: “La Iglesia defiende estas verdades humanas. (…) el concepto de persona y su dignidad inviolable”. Esta afirmación me sorprende, porque el concepto de dignificación de una persona es muy complejo. Sin embargo, mediante la fe, es más que posible.

1 ¿Qué hecho aprecias más? ¿Por qué?

El hecho que más aprecio es la aportación de la Biblia al feminismo. Porque hay personas que asocian la religión con machismo. Sin embargo, en 1895 un grupo de mujeres publicó La Biblia de las mujeres, en la que recogen textos bíblicos para denunciar su discriminación y fundamentar la igualdad entre mujeres y hombres. Demostrando así, que la religión católica defiende la igualdad.

2 ¿Qué tres verdades sobre el ser humano defiende la Iglesia en estos tres acontecimientos de la historia?

La Iglesia defiende mediante estos tres acontecimientos de la historia las siguientes verdades: la concepción de la individualidad, igualdad entre hombres y mujeres e igualdad de etnias.

3 ¿Qué opinas de la autoridad en general? ¿Para qué sirve?

La autoridad mantiene el orden y supone un ejemplo de comportamiento, siempre y cuando se mantengan las igualdades individuales. Sin embargo, la autoridad en malas manos es peligrosa.

4 ¿Qué opinas o qué conoces sobre la autoridad de la Iglesia?

El Papa es la figura que posee jurisdicción universal sobre toda la Iglesia católica. Figuras como el Papa Pío XII (1876-1958), son inspiradoras porque él salvó la vida de miles de judíos.

Daniela Omaña dixo…
• ¿Qué frase te llama más la atención? ¿Por qué?
se caracteriza por su libertad y su conciencia moral porque creo que la iglesia no da muchas libertades.

1 ¿Qué hecho aprecias más? ¿Por qué?
Apreciación De la Iglesia al feminismo porque me parece un hecho importante que la iglesia apoye los derechos de la mujer.

2 ¿Qué tres verdades sobre el ser humano defiende la Iglesia en estos tres acontecimientos de la historia?
-Las tres verdades son: la concepción de una individualidad, como centro original de una existencia particular, la igualdad entre mujer y hombre y la igualdad y solidaridad con el resto de etnias o personas

3 ¿Qué opinas de la autoridad en general? ¿Para qué sirve?
 Creo que la autoridad es una cosa necesaria para mantener el orden debido a que si al ser humano se le da muchas libertades nuestra sociedad no podría avanzar si no que al contrario retrocederíamos.

4 ¿Qué opinas o qué conoces sobre la autoridad de la Iglesia?
Al igual que a cualquier otra autoridad la consideró necesaria sin embargo también creo que la autoridad De la Iglesia puede llegar a ser un poco exagerada. Aun así hay que tener en cuenta de que, a raíz de los cambios de la sociedad actual, la iglesia está siendo un poco más flexible con sus normas.
miguel dixo…
la iglesia no da muchas libertades¿? PARA SER CIVILIZADO?¿si al ser humano se le da muchas libertades¿¿MEJOR¡¡¡más flexible ES MEJOR O LAXA?¿
una cosa?¿ DEFINIR

Publicacións populares deste blog

1º eso: T. 2: Celebro, siento y viajo a mi interior Celebro el sentimiento de resurrección, p. 69,s.

1º eso: Taller 2: ¿Qué es la resurrección de Jesús?, p. 59.

1º ESO: Taller1: Veo y descubro: Que todos los días sean Navidad, p. 28