4º ESO: Avaliación inicial.

 



1.-¿Cuáles son las cuatro  acciones y los momentos 
que forman la liturgia del sacramento católico del  Perdón?

2.-¿Por medio de qué  sacramento el cristiano 
se reconcilia con Dios,  con la Iglesia, con los demás y consigo mismo. 
Y recupera la gracia de Dios  y amistad con Él, la paz interior
 y la tranquilidad de conciencia?

3.-¿Qué nombre recibe el sacramento que celebra 
el encuentro con Cristo médico y salvador, y que se administra 
a los enfermos graves?

4.-¿Cuál es el momento y el rito más importante del sacramento
 católico de la Unción?

 5.-¿Por qué dos sacramentos,  si es posible, debe ir precedido
 y seguido el sacramento  católico de la Unción de los  enfermos?

 6.-¿Cómo se denomina «la  cultura» que defiende el hambre
, la pena de muerte, el  terrorismo, el alcoholismo,  la eutanasia activa,
 el aborto,  las drogas, etc.?


 7.-Muchas personas interpretala vida humana desde el 
relativismo ético y moral.  ¿En qué consiste?


 8.-¿En quién se basa la moral  cristiana y católica de la vida 
humana?

9.-¿Qué propone el quinto de  los Diez Mandamientos?

 10.-¿Cómo valoran la vida  humana la Iglesia y los  cristianos?

Comentarios

Unknown dixo…
1) El perdón de la conciencia, acto de contrición, confesión auricular al sacerdote y la penitencia
2)El sacramento de la penitencia en el que Dios se reconcilia con la Iglesia y al mismo tiempo se disculpa contra las personas y el al mismo tiempo.
3)Comunion, confesión y Perdon
4) Confesión
5) Porque así lo dice la biblia
6)Suicida, no le importa la extinción y ama el el peligro
7)Nada es bueno ni malo y nada importa y todo vale
8)A Jesucristo Dios Hombre
9)Salvar la vida, no matarás
10) Es un tesoro y debes protegerlo.
Unknown dixo…
1.Examen, Contrición, Confesión y Penitencia.
2.Por el sacramento del perdón
3.la unción de enfermos
4. El óleo de los enfermos
5.sagradas ordenadores y matrimonio son los sacramentos anteriores a la Unción de enfermos
6.Suicida
7.
8.Jesucristo
9.No usar el nombre de dios en vano
10. Ante la razon y la fe
Anónimo dixo…
1- 1- Examen de conciencia. 2- Acto de Contrición. 3- Confesión auricular al sacerdote. 4- La Penitencia (Acto de Satisfacción)
2- Sacramento del perdón: porque otorga al pecador el amor de Dios que reconcilia "Dejaos reconciliar con Dios" (2 Co 5,20).
3-El sacramento de la unción de los enfermos, también conocido como extremaunción, es un acto litúrgico comunitario realizado por parte de distintas Iglesias cristianas (Iglesia católica, Iglesia ortodoxa, Comunión anglicana) por el cual un presbítero signa con óleo sagrado a un fiel por estar enfermo, en peligro de ...
4-El óleo utilizado en este rito es conocido como óleo de los enfermos, y es bendecido cada año por el obispo en la misa crismal celebrada el Jueves Santo por la mañana. En el rito central del sacramento de la unción de los enfermos, el presbítero traza con el aceite bendecido la señal de la cruz en la frente y en cada una de las manos del enfermo, al tiempo que pronuncia las siguientes palabras:

Por esta santa unción y por su bondadosa misericordia, te ayude el Señor con la gracia del Espíritu Santo. Para que, libre de tus pecados, te conceda la salvación y te conforte en tu enfermedad. Amén.
cf. Codex Iuris Canonici, can. 847, 1
5-Si las circunstancias lo permiten, la celebración del sacramento puede ir precedida del sacramento de la Penitencia y seguida del sacramento de la Eucaristía.
6-Suicida
7-la teoría que sostiene que no existe una regla universal absoluta en la rectitud moral de la sociedad. ... Desde este punto de vista, para comprender la moral de un pueblo, es conveniente atender a sus propias tradiciones.
8- en seguir a Jesucristo Dios y hombre
9-No matarás: El quinto mandamiento es claro. Prohíbe la matanza de humanos y protege la vida contra varios ataques.
10-La Iglesia Católica proclama que la vida humana es sagrada y que la dignidad de la persona es la base de una visión moral para la sociedad. Este es el fundamento de todos los principios de nuestra doctrina social.
Malena Fraga Cernadas
4ºA
Anónimo dixo…
1- 1- Examen de conciencia. 2- Acto de Contrición. 3- Confesión auricular al sacerdote. 4- La Penitencia (Acto de Satisfacción)
2- Sacramento del perdón: porque otorga al pecador el amor de Dios que reconcilia "Dejaos reconciliar con Dios" (2 Co 5,20).
3-El sacramento de la unción de los enfermos, también conocido como extremaunción, es un acto litúrgico comunitario realizado por parte de distintas Iglesias cristianas (Iglesia católica, Iglesia ortodoxa, Comunión anglicana) por el cual un presbítero signa con óleo sagrado a un fiel por estar enfermo, en peligro de ...
4-El óleo utilizado en este rito es conocido como óleo de los enfermos, y es bendecido cada año por el obispo en la misa crismal celebrada el Jueves Santo por la mañana. En el rito central del sacramento de la unción de los enfermos, el presbítero traza con el aceite bendecido la señal de la cruz en la frente y en cada una de las manos del enfermo, al tiempo que pronuncia las siguientes palabras:

Por esta santa unción y por su bondadosa misericordia, te ayude el Señor con la gracia del Espíritu Santo. Para que, libre de tus pecados, te conceda la salvación y te conforte en tu enfermedad. Amén.
cf. Codex Iuris Canonici, can. 847, 1
5-Si las circunstancias lo permiten, la celebración del sacramento puede ir precedida del sacramento de la Penitencia y seguida del sacramento de la Eucaristía.
6-Suicida
7-la teoría que sostiene que no existe una regla universal absoluta en la rectitud moral de la sociedad. ... Desde este punto de vista, para comprender la moral de un pueblo, es conveniente atender a sus propias tradiciones.
8- en seguir a Jesucristo Dios y hombre
9-No matarás: El quinto mandamiento es claro. Prohíbe la matanza de humanos y protege la vida contra varios ataques.
10-La Iglesia Católica proclama que la vida humana es sagrada y que la dignidad de la persona es la base de una visión moral para la sociedad. Este es el fundamento de todos los principios de nuestra doctrina social.
Lorenzo Sanchez Vazquez
Darwin Antonio
mife71 dixo…
Lorenzo Sanchez Vazquez
Darwin Antonio
PLAGIADO

Publicacións populares deste blog

1º eso: T. 2: Celebro, siento y viajo a mi interior Celebro el sentimiento de resurrección, p. 69,s.

1º eso: Taller 2: ¿Qué es la resurrección de Jesús?, p. 59.

1º ESO: Taller1: Veo y descubro: Que todos los días sean Navidad, p. 28