1º BAC: T. 1.3.3+EL PODER DEL GESTO, P.18, 22 a 24; DOSSIER; P.22, 28 y 29.

 

22. ¿Qué hace que un lugar tenga la consideración de sagrado?


— ¿Qué espacios son «sagrados» para ti? Justifica tu respuesta: puede tratarse de lugares que te evocan recuerdos, lugares bellos…


Piensa también en algún espacio sagrado no físico, sino emocional.

23. Elabora una lista de argumentos a favor de que las religiones diferencien los espacios entre sagrados y profanos y una lista de argumentos en contra. Puede ayudarte responder a preguntas como las siguientes:

• ¿Se puede rezar en cualquier sitio? ¿Existen unos lugares especiales?
¿Son los mismos para todos? ¿Qué los hace especiales?

— Dialoga con tu compañero o compañera sobre los lugares sagrados del cristianismo.

24. Busca en Internet información sobre la película El árbol de la vida, de T. Malick, y averigua en qué momentos del filme aparece un árbol, qué puede simbolizar y qué relación puede tener con el árbol bíblico.

 https://www.youtube.com/watch?v=erJSgdjkb5Y

Elabora un dosier con imágenes de gestos.


— Busca fotografías de gestos cotidianos y de gestos parecidos de personas de distintas religiones en oración.


— A la hora de pegar las fotos en tu dosier, ordénalas así:

 a la izquierda, los gestos cotidianos, y a la derecha, los gestos de la oración.


Elige uno de los gestos cotidianos y uno de los gestos de la oración que tengan algo en común y escribe qué sentimientos, actitudes, valores o emociones te sugieren.

28. En el calendario religioso cristiano es fácil identificar fiestas que marcan el ritmo semanal y el anual.

Pon un ejemplo de fiesta semanal y tres de fiesta anual, y explica brevemente qué se celebra en cada una de ellas.


29. En grupos de dos o tres, investigad sobre:


• Las normas sobre la comida en el judaísmo.
• El ayuno en el Ramadán musulmán y las normas sobre la comida en el islam.
• El ayuno y la abstinencia en la Cuaresma cristiana.


— Buscad las motivaciones religiosas de cada uno de estos rituales y detectad las coincidencias.

Comentarios

22. ¿Qué hace que un lugar tenga la consideración de sagrado?

Ser un lugar que Dios haya bendecido

— ¿Qué espacios son «sagrados» para ti? Justifica tu respuesta: puede tratarse de lugares que te evocan recuerdos, lugares bellos…

La iglesia, La tierra
Porque la iglesia la creo Jesus y es hijo de Dios, y la tierra porque fue la mayor creacion de Dios

Piensa también en algún espacio sagrado no físico, sino emocional.

No existe un "espacio emocional"

23. Elabora una lista de argumentos a favor de que las religiones diferencien los espacios entre sagrados y profanos y una lista de argumentos en contra. Puede ayudarte responder a preguntas como las siguientes:

• ¿Se puede rezar en cualquier sitio? ¿Existen unos lugares especiales?
¿Son los mismos para todos? ¿Qué los hace especiales?

1.Segun el crsitianismo si y segun otras no
2.SI
3.No
4.Ser lugares en los que se reza y se llevan a cabo cosas sobre esa religion


24. Busca en Internet información sobre la película El árbol de la vida, de T. Malick, y averigua en qué momentos del filme aparece un árbol, qué puede simbolizar y qué relación puede tener con el árbol bíblico.

http://groarl.com/wp-content/uploads/2011/09/tree-life-top-e1316514234974-1024x527.jpg

— Busca fotografías de gestos cotidianos y de gestos parecidos de personas de distintas religiones en oración.

En internet es muy dificil encontrar la imagen perfecta que se encesita

28. En el calendario religioso cristiano es fácil identificar fiestas que marcan el ritmo semanal y el anual.

Pon un ejemplo de fiesta semanal y tres de fiesta anual, y explica brevemente qué se celebra en cada una de ellas.

Domingo se celebra el fin de semana
Año nuevo - como dice su nombre
Viernes santo - conmemora la muerte de jesus
Dia de todos los santos - como dice el nombre

29. En grupos de dos o tres, investigad sobre:


• Las normas sobre la comida en el judaísmo.

Los judíos siguen los preceptos de la Cashrut. Permiten el consumo de animales terrestres que tengan pezuñas hendidas y rumien, como las ovejas, las cabras, los ciervos y las vacas.
No están permitidos, por tanto: cerdo, conejo, liebre, perros, camellos y caballos. Tampoco el águila, buitre o avestruz. Sí pueden comer pollo, pavo, pato y ganso.

• El ayuno en el Ramadán musulmán y las normas sobre la comida en el islam.

Ayuno. El ayuno en el mes de Ramadán se realiza en las horas de sol; solamente se puede comer, tomar agua antes del alba y después del atardecer.
Los únicos alimentos explícitamente prohibidos en el Corán son: carne de animal ya muerto (carroña), la sangre, la carne de cerdo y la carne dedicada a cualquier otra deidad que no sea Allah.

• El ayuno y la abstinencia en la Cuaresma cristiana.

La abstinencia implica a partir de los 14 años de edad y hasta la vida eterna. Consiste en no comer carne y se realiza el miércoles de ceniza, el viernes santo y todos los viernes de cuaresma -aunque la Iglesia recomienda extenderlo a todo el año-.

— Buscad las motivaciones religiosas de cada uno de estos rituales y detectad las coincidencias.

El ayuno está muy presente en las diferentes religiones del mundo, como en el cristianismo, el islam, el judaísmo, el hinduismo y el budismo. En todas las religiones existe la necesidad de "restringirse, de reducir la vida a lo esencial y renunciar a ciertas cosas”
mife71 dixo…
En el espacio emocional (generoso) es donde nos relacionamos, creamos, proponemos, nos desarrollamos. ... El espacio emocional parece una entelequia, pero tiene paredes como un espacio real. Tiene límites. Son los límites que hacen que las personas y los equipos no desplieguen todo lo que llevan dentro.
mife71 dixo…
https://es.aleteia.org/2016/06/08/que-significan-los-gestos-de-las-manos-en-los-iconos/
mife71 dixo…
mencionar: un árbol, qué puede simbolizar y qué relación puede tener con el árbol bíblico.
mife71 dixo…
se llevan a cabo cosas¿?
23. Elabora una lista de argumentos a favor de que las religiones diferencien los espacios entre sagrados y profanos y una lista de argumentos en contra. Puede ayudarte responder a preguntas como las siguientes:

• ¿Se puede rezar en cualquier sitio? ¿Existen unos lugares especiales?
¿Son los mismos para todos? ¿Qué los hace especiales?

1.Segun el crsitianismo si y segun otras no
2.SI
3.No
4.Ser lugares en los que se reza y se llevan a cabo acciones o rituales de esa religion

Piensa también en algún espacio sagrado no físico, sino emocional.

En el espacio emocional (generoso) es donde nos relacionamos, creamos, proponemos, nos desarrollamos. ... El espacio emocional parece una entelequia, pero tiene paredes como un espacio real. Tiene límites. Son los límites que hacen que las personas y los equipos no desplieguen todo lo que llevan dentro.

24. Busca en Internet información sobre la película El árbol de la vida, de T. Malick, y averigua en qué momentos del filme aparece un árbol, qué puede simbolizar y qué relación puede tener con el árbol bíblico.

Un árbol, qué puede simbolizar y qué relación puede tener con el árbol bíblico.

— Busca fotografías de gestos cotidianos y de gestos parecidos de personas de distintas religiones en oración.

https://wp.es.aleteia.org/wp-content/uploads/sites/7/2016/06/gesti2.jpg?w=400
Adrián León Pena 1 Bach A dixo…
22. ¿Qué hace que un lugar tenga la consideración de sagrado?

Un lugar que tenga la relevancia religiosa suficiente como para ser de vital importancia.

— ¿Qué espacios son «sagrados» para ti? Justifica tu respuesta: puede tratarse de lugares que te evocan recuerdos, lugares bellos…

Mi casa, la piscina y el aula de informática.

Piensa también en algún espacio sagrado no físico, sino emocional.

El amor.

23. Elabora una lista de argumentos a favor de que las religiones diferencien los espacios entre sagrados y profanos y una lista de argumentos en contra. Puede ayudarte responder a preguntas como las siguientes:

• ¿Se puede rezar en cualquier sitio? ¿Existen unos lugares especiales?
¿Son los mismos para todos? ¿Qué los hace especiales?

En cualquiera no, es mejor en un lugar que te de paz y tranquilidad para facilitar la conexión con Dios. Los lugares especiales pueden ser tu hogar o la iglesia.



24. Busca en Internet información sobre la película El árbol de la vida, de T. Malick, y averigua en qué momentos del filme aparece un árbol, qué puede simbolizar y qué relación puede tener con el árbol bíblico.

http://groarl.com/wp-content/uploads/2011/09/tree-life-top-e1316514234974-1024x527.jpg

Simboliza esperanza y motivación por seguir viviendo, la relación es que es un árbol sagrado y de extrema importancia.

— Busca fotografías de gestos cotidianos y de gestos parecidos de personas de distintas religiones en oración.

https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fes.123rf.com%2Fphoto_18224288_una-ilustraci%25C3%25B3n-vectorial-de-personas-de-diferentes-religiones-de-la-mano-juntos.html&psig=AOvVaw1AlJ8-yKQ0zYBq5YsLi7Py&ust=1634744370042000&source=images&cd=vfe&ved=0CAgQjRxqFwoTCIiCwb_n1vMCFQAAAAAdAAAAABAD

28. En el calendario religioso cristiano es fácil identificar fiestas que marcan el ritmo semanal y el anual.

Pon un ejemplo de fiesta semanal y tres de fiesta anual, y explica brevemente qué se celebra en cada una de ellas.

Domingo se celebra el fin de semana.
Año nuevo - como dice su nombre.
Viernes santo - conmemora la muerte de Jesús.
Día de todos los santos - como dice el nombre.

29. En grupos de dos o tres, investigad sobre:


• Las normas sobre la comida en el judaísmo.

Los judíos siguen los preceptos de la Cashrut. Permiten el consumo de animales terrestres que tengan pezuñas hendidas y rumien, como las ovejas, las cabras, los ciervos y las vacas.
No están permitidos, por tanto: cerdo, conejo, liebre, perros, camellos y caballos. Tampoco el águila, buitre o avestruz. Sí pueden comer pollo, pavo, pato y ganso.

• El ayuno en el Ramadán musulmán y las normas sobre la comida en el islam.

Ayuno. El ayuno en el mes de Ramadán se realiza en las horas de sol; solamente se puede comer, tomar agua antes del alba y después del atardecer.
Los únicos alimentos explícitamente prohibidos en el Corán son: carne de animal ya muerto (carroña), la sangre, la carne de cerdo y la carne dedicada a cualquier otra deidad que no sea Allah.

• El ayuno y la abstinencia en la Cuaresma cristiana.

La abstinencia implica a partir de los 14 años de edad y hasta la vida eterna. Consiste en no comer carne y se realiza el miércoles de ceniza, el viernes santo y todos los viernes de cuaresma -aunque la Iglesia recomienda extenderlo a todo el año-.

— Buscad las motivaciones religiosas de cada uno de estos rituales y detectad las coincidencias.

El ayuno está muy presente en las diferentes religiones del mundo, como en el cristianismo, el islam, el judaísmo, el hinduismo y el budismo. En todas las religiones existe la necesidad de "restringirse, de reducir la vida a lo esencial y renunciar a ciertas cosas”
bethel dixo…
22. ¿Qué hace que un lugar tenga la consideración de sagrado?

Ser lo más importante para alguien
— ¿Qué espacios son «sagrados» para ti? Justifica tu respuesta: puede tratarse de lugares que te evocan recuerdos, lugares bellos…

Mi casa de la infancia y mi iglesia donde me bautize
Piensa también en algún espacio sagrado no físico, sino emocional.
mis padres y mi relqacion con Dios
23. Elabora una lista de argumentos a favor de que las religiones diferencien los espacios entre sagrados y profanos y una lista de argumentos en contra. Puede ayudarte responder a preguntas como las siguientes:

• ¿Se puede rezar en cualquier sitio? ¿Existen unos lugares especiales?
¿Son los mismos para todos? ¿Qué los hace especiales? Si que se ouede rezar en cualquier sitio, tambien hay lugares especiales para rezar y son distintos en cada religión, la gente y la creencia los hace especiales

— Dialoga con tu compañero o compañera sobre los lugares sagrados del cristianismo.
La Iglesia y cualquier sitio que tenga Biblia, como el vaticano

24. Busca en Internet información sobre la película El árbol de la vida, de T. Malick, y averigua en qué momentos del filme aparece un árbol, qué puede simbolizar y qué relación puede tener con el árbol bíblic
Consiste
en ofrecer con el lenguaje propio del cine y modulado por
este estilo poético, sensorial y lleno de simbolismos de su director, enseñanzas y hechos (no necesariamente históricos)
de la Sagrada Escritura.
laura dixo…
22-Ser un lugar que Dios haya bendecido
La iglesia, La tierra
Porque la iglesia la creo Jesus y es hijo de Dios, y la tierra porque fue la mayor creacion de Dios

Piensa también en algún espacio sagrado no físico, sino emocional. La iglesia, La tierra
Porque la iglesia la creo Jesus y es hijo de Dios, y la tierra porque fue la mayor creacion de Dios

Piensa también en algún espacio sagrado no físico, sino emocional.
23-1.Segun el crsitianismo si y segun otras no
2.SI
3.No
4.Ser lugares en los que se reza y se llevan a cabo acciones o rituales de esa religion

Piensa también en algún espacio sagrado no físico, sino emocional.

En el espacio emocional (generoso) es donde nos relacionamos, creamos, proponemos, nos desarrollamos. ... El espacio emocional parece una entelequia, pero tiene paredes como un espacio real. Tiene límites. Son los límites que hacen que las personas y los equipos no desplieguen todo lo que llevan dentro.
24-Un árbol, qué puede simbolizar y qué relación puede tener con el árbol bíblico.
28-Domingo se celebra el fin de semana
Año nuevo - como dice su nombre
Viernes santo - conmemora la muerte de jesus
Dia de todos los santos - como dice el nombre
29-• Las normas sobre la comida en el judaísmo.

Los judíos siguen los preceptos de la Cashrut. Permiten el consumo de animales terrestres que tengan pezuñas hendidas y rumien, como las ovejas, las cabras, los ciervos y las vacas.
No están permitidos, por tanto: cerdo, conejo, liebre, perros, camellos y caballos. Tampoco el águila, buitre o avestruz. Sí pueden comer pollo, pavo, pato y ganso.

• El ayuno en el Ramadán musulmán y las normas sobre la comida en el islam.

Ayuno. El ayuno en el mes de Ramadán se realiza en las horas de sol; solamente se puede comer, tomar agua antes del alba y después del atardecer.
Los únicos alimentos explícitamente prohibidos en el Corán son: carne de animal ya muerto (carroña), la sangre, la carne de cerdo y la carne dedicada a cualquier otra deidad que no sea Allah.

• El ayuno y la abstinencia en la Cuaresma cristiana.

La abstinencia implica a partir de los 14 años de edad y hasta la vida eterna. Consiste en no comer carne y se realiza el miércoles de ceniza, el viernes santo y todos los viernes de cuaresma -aunque la Iglesia recomienda extenderlo a todo el año-.

— Buscad las motivaciones religiosas de cada uno de estos rituales y detectad las coincidencias.

El ayuno está muy presente en las diferentes religiones del mundo, como en el cristianismo, el islam, el judaísmo, el hinduismo y el budismo. En todas las religiones existe la necesidad de "restringirse, de reducir la vida a lo esencial y renunciar a ciertas cosas”

Adrián Casais
Adrián León Pena 1 Bach A dixo…
El domingo se celebra la resurrección.
mife71 dixo…
en qué momentos aparece un árbol...

Publicacións populares deste blog

1º eso: T. 2: Celebro, siento y viajo a mi interior Celebro el sentimiento de resurrección, p. 69,s.

1º eso: Taller 2: ¿Qué es la resurrección de Jesús?, p. 59.

1º ESO: Taller1: Veo y descubro: Que todos los días sean Navidad, p. 28