Celebrar el sentimiento de resurrección consiste en dar gracias en grupo por sentir alegría y esperanza por la resurrección de Cristo. Este sentimiento cristiano es vivenciar el paso de la tristeza a la alegría, de la enfermedad a la salud, de la muerte a la vida eterna… Es sentir algo parecido a los sentimientos que vive quien se enamora o se salva de un accidente. La fe en la resurrección da alegría y esperanza «Bendito sea Dios, Padre de nuestro Señor, Jesucristo, que, por su gran misericordia, mediante la resurrección de Jesucristo de entre los muertos, nos ha regenerado para una esperanza viva. […] Por ello os alegráis, aunque ahora sea preciso padecer un poco en pruebas diversas» (1 Ped 1, 3 y 6). 1 Lee y contesta: ¿Qué es el sentimiento cristiano de resurrección? ¿Celebras los mejores sentimientos? ¿Por qué? 2 Participa en un disco-fórum sobre una canción que expresa pensamientos y sentimientos parecidos a los que vive quien siente la resurrección d...
Comentarios
Resume y esquematiza la información extraída de los textos.
Nivel sin especificar
Actividad
Elige un tema que sea una cuestión moral de actualidad y trabájalo siguiendo la pauta que te ofrecemos.
— Define el problema.
— Marca las diferentes posturas que se dan en la sociedad.
— Recoge la postura de la Iglesia al respecto.
— Haz una síntesis personal explicando las conclusiones a las que llegas y anótalas
4.1.1: FUENTES:
El fundamento y las fuentes de nuestra moral: La Moral Cristiana es, por tanto vivir como Jesús, imitar su mismo estilo de vida y comportarse de acuerdo con los valores del evangelio. Esto no se impone a la fuerza, sino que se escoge libremente. Jesucristo siempre invitaba a la gente para que le siguieran, nunca obligó a nadie.
4.1.2: ACTITUDES DE JESÚS:
Estoy de acuerdo con el pensamientos de Jesús y lo que hace frente a la Ley.
4.1.3: AMENAZAS A LA VIDA:
La mayor amenaza es pecar y dejar que el diablo interfiera en nuestra fe.
4.1.1: FUENTES:
La Teología Moral Católica trata de conocer, con la ayuda del Espíritu, la verdad moral.
Pero ello no significa que las ciencias humanas no tengan nada que decirnos en la investigación moral, sino todo lo contrario.
Es indiscutible que todas aquellas ciencias que nos permiten conocer mejor al hombre tienen su puesto como auxiliares de la Moral, pues es la razón la que constituye al hombre como sujeto moral.
Es decir, la revelación y las ciencias humanas son las dos grandes fuentes de la Teología Moral.
En conclusion: la moral no se obtiene de una sola forma sino de varias formas complementando lo que hayamos conseguido de cada una.