2º eso : ACTIVIDAD FINAL T. 2 + T. 3: LA FE Y PLAN DE DIOS: RP , págs 24 ss

 

 https://epe.edebe.com/content/view/27672/0/0/html5/data/02_023_act_final_2/index.html

Indica cinco acciones que suponen colaborar con la Creación o destruirla y deteriorarla.
2 Enumera cinco acciones que puede realizar un joven como tú para lograr que este mundo sea más justo y más humano.
3 Escribe cinco gestos de paz y de amistad que puedes realizar en tu entorno para que el mundo sea mejor.
4 Describe los rasgos más significativos de la actuación de san Francisco y santa Clara de Asís en relación con el cuidado de la Creación. 
A continuación, anota también el nombre de la encíclica sobre ecología del papa Francisco y alguna de sus ideas principales.




Completa el siguiente texto.

El mandato recibido

Los creyentes, al reconocer a Dios como Creador de todo, ven en la 
, tanto en la individual como en la colectiva, una forma de llevar a cabo el mandato recibido de Dios:


Con su 
, las personas desarrollan la Creación y la ponen al servicio de sus hermanos. De esta manera se convierten en 
 y todos sus logros son una muestra de la grandeza de Dios.

Desde siempre, el ser humano, con su trabajo y su inteligencia, ha intentado mejorar su vida. Para ello, ha orientado el progreso hacia un mayor 
.

A lo largo de la historia el avance de la ciencia y de la técnica ha tenido un papel decisivo en la relación entre las personas y la 
:

• Por una parte, se ha conseguido obtener el 
 beneficio de los recursos naturales para bien de la humanidad.
• Sin embargo, por otra parte, se ha llevado al planeta a una situación de 
.
dominio de la naturaleza
naturaleza
deterioro creciente
actividad humana
máximo
artífices de la Creación
trabajo

Comentarios

mife71 dixo…
Los creyentes, al reconocer a Dios como Creador de todo, ven en la
actividad humana , tanto en la individual como en la colectiva, una forma de llevar a cabo el mandato recibido de Dios:

¿Para qué surgió en la Iglesia el método «ver-juzgar-actuar»?
Para ayudar a los cristianos a comprometerse en sus ambientes concretos y para unir la fe con la vida

Publicacións populares deste blog

1º eso: T. 2: Celebro, siento y viajo a mi interior Celebro el sentimiento de resurrección, p. 69,s.

1º eso: Taller 2: ¿Qué es la resurrección de Jesús?, p. 59.

1º ESO: Taller1: Veo y descubro: Que todos los días sean Navidad, p. 28