1º ESO: T. 8.2: EL SACRAMENTO DE LA EUCARISTÍA

 


Consagrar significa hacer una cosa sagrada.

La consagración es el momento de la Eucaristía, en que se consagran el pan y el vino, convirtiéndose en el Cuerpo y la Sangre de Cristo.



La Eucaristía y los valores

«La Eucaristía no solo es expresión de comunión en la vida de la Iglesia; es también proyecto de solidaridad para toda la humanidad (…).

El cristiano que participa en la Eucaristía aprende de ella a ser promotor de comunión, de paz y de solidaridad en todas las circunstancias de la vida. (…)

La Eucaristía como una gran escuela de paz, donde se forman hombres y mujeres que, en los diversos ámbitos de responsabilidad de la vida social, cultural y política, sean artesanos de dialogo y comunión»

(San Juan Pablo II (1920-2005): Carta Apostólica Mane Nobiscum Domine —Quédate con nosotros— 2004, nº 27).

Vocabulario
¿Sabías que…?

El sacramento de la Eucaristía Jesús amó tanto a las personas que sacrificó su vida para salvarlas. Lavó los pies a sus apóstoles (Jn 13, 3-12), como gesto de su entrega a los demás. Enseñó el mandamiento del amor (Mt 22, 34-39), e instituyó la Eucaristía en la Última Cena (1 Cor 11, 23-25).




2.1 Qué es la Eucaristía o la Misa

La Eucaristía es el principal sacramento y celebración litúrgica. Es un misterio central de la fe cristiana, que el cristiano debe creer, celebrar y practicar en su vida diaria.

«La Sagrada Eucaristía es el sacramento en el que Jesús entrega por nosotros su Cuerpo y su Sangre: a sí mismo, para que también nosotros nos entreguemos a él con amor y nos unamos a él en la Sagrada Comunión. Así nos unimos al único Cuerpo de Cristo, la Iglesia».



(YOUCAT: Catecismo joven de la Iglesia católica. 2011, nº 208).

La Misa es la fuente y el centro de la vida y misión de la Iglesia. Completa la iniciación en la fe del Bautismo y la Confirmación. Y es un memorial, que recuerda, celebra y actualiza la muerte y resurrección de Cristo, su presencia viva y su salvación.



2.4 Qué aporta la comunión al cristiano

Recibir la comunión o comulgar aumenta el amor con Dios, con los demás y consigo mismo; renueva la gracia recibida en el Bautismo; perdona los pecados veniales y aleja de los mortales; une más con la Iglesia y con Cristo: «El que come mi carne y bebe mi sangre vive en mí y yo en él» (Jn 6, 56); y desarrolla valores (amor, sacrificio, compartir…) para ser mejor persona y construir una sociedad más justa.



1  leed cada apartado y formad una frase con cada grupo de palabras:

a) Jesús – personas – sacrificó – vida – salvarlas.

b) Eucaristía – sacramento – Cuerpo – Sangre.

c) Eucaristía – memorial – sacrificio – Cristo.

 

2 Contesta a la siguiente opinión con la información del apartado 2.4, y tus propios argumentos:

«Yo soy católico porque me bauticé y celebré la Primera Comunión. Pero los domingos no voy a misa porque no sirve para ser mejor persona ni para mejorar la sociedad».

Comentarios

mife50 dixo…
https://www.youtube.com/watch?v=zrKMNxgavvA
miguel dixo…
https://misionerasdelsantisimosacramento.org/
miguel dixo…
https://www.youtube.com/watch?v=31KYEYQu9Y4

Publicacións populares deste blog

1º eso: T. 2: Celebro, siento y viajo a mi interior Celebro el sentimiento de resurrección, p. 69,s.

1º eso: Taller 2: ¿Qué es la resurrección de Jesús?, p. 59.

1º ESO: Taller1: Veo y descubro: Que todos los días sean Navidad, p. 28