ENSINANZA RELIXIÓN CATÓLICA 1º BAC Miguel M. 25 26
Section outline
- https://ensinanzarelixiosacatolica.blogspot.com/2023/09/1-bach-t1-un-viaje-con-sentido-pag-7-8-9.html
https://agueiroanterior.edu.xunta.gal/view/view.php?id=124994
https://agueiro.edu.xunta.gal/pages/view/3140/ensinanza-relixion-catolica-1o-bac
https://agueiro.edu.xunta.gal/pages/view/3140/ensinanza-relixion-catolica-1o-bac#top
- https://ensinanzarelixiosacatolica.blogspot.com/2023/09/1-bac-unidad-11-calquera-viaxe-e-unha.html
https://agueiro.edu.xunta.gal/pages/view/3140/ensinanza-relixion-catolica-1o-bac
https://agueiroanterior.edu.xunta.gal/view/view.php?id=124994 - https://ensinanzarelixiosacatolica.blogspot.com/2023/09/1-bac-122-buscadores-o-coleccionistas.html
https://agueiroanterior.edu.xunta.gal/view/view.php?id=145180 - https://ensinanzarelixiosaesobac.blogspot.com/2022/10/1-bac-t13-tercera-etapa-ecos-de-sentido.html
https://agueiroanterior.edu.xunta.gal/view/view.php?id=145180 - https://agueiroanterior.edu.xunta.gal/view/view.php?id=145180
https://ensinanzarelixiosaesobac.blogspot.com/2022/10/1-bac-u-14-4-etapa-la-vida-en-la-fe-pag.html - https://agueiroanterior.edu.xunta.gal/view/view.php?id=145180
- https://agueiroanterior.edu.xunta.gal/view/view.php?id=145180
https://agueiroanterior.edu.xunta.gal/view/view.php?id=124994
https://agueiro.edu.xunta.gal/pages/view/3140/ensinanza-relixion-catolica-1o-bac
https://relixionsardineira.blogspot.com/2022/11/1-bach-u2-tienes-una-cita-22-buscando.html- https://agueiroanterior.edu.xunta.gal/view/view.php?id=145180
https://relixionsardineira.blogspot.com/2022/11/1-bac-unidad-23-maria-la-elegida-por.html - https://agueiroanterior.edu.xunta.gal/view/view.php?id=145180
https://ensinanzarelixiosaesobac.blogspot.com/2022/11/1-bac-u-24-creer-o-no-creer-esa-es-la.html - https://agueiroanterior.edu.xunta.gal/view/groupviews.php?group=3443
https://ensinanzarelixiosaesobac.blogspot.com/2022/11/1-bac-u-24-creer-o-no-creer-esa-es-la.html
https://ensinanzarelixiosaesobac.blogspot.com/2022/12/1-bac-u-2-creer-o-no-creeresa-es-la.html - https://agueiroanterior.edu.xunta.gal/view/groupviews.php?group=3443
https://ensinanzarelixiosaesobac.blogspot.com/2022/12/1-bac-u-2-el-arte-de-la-palabra.html - https://relixionsardineira.blogspot.com/2023/12/1-bach-u-2-taller-de-interioridad.html
https://agueiroanterior.edu.xunta.gal/view/view.php?id=145180 - https://relixionsardineira.blogspot.com/2023/12/1-bac-u2-en-portada-raquel-yo-te-quiero.html
https://agueiroanterior.edu.xunta.gal/view/view.php?id=145180
- https://agueiroanterior.edu.xunta.gal/view/view.php?id=124994
https://agueiro.edu.xunta.gal/pages/view/3140/ensinanza-relixion-catolica-1o-bac
https://relixionsardineira.blogspot.com/2024/01/1-bac-u-3-en-busca-de-la-verdad-p-49-y.html - https://agueiroanterior.edu.xunta.gal/view/view.php?id=124994
https://relixionsardineira.blogspot.com/2024/01/1-bach-u-31-la-salida-listos-para-la.html - https://agueiro.edu.xunta.gal/pages/view/3140/ensinanza-relixion-catolica-1o-bac
https://relixionsardineira.blogspot.com/2024/02/1-bac-u-323-cruce-de-rutas-los-caminos.html - https://agueiro.edu.xunta.gal/pages/view/3140/ensinanza-relixion-catolica-1o-bac
https://ensinanzarelixiosaesobac.blogspot.com/2024/02/1-bac-u-33-la-hora-de-la-verdad.html - https://agueiro.edu.xunta.gal/pages/view/3140/ensinanza-relixion-catolica-1o-bac
https://relixionsardineira.blogspot.com/2024/02/1-bac-u-34-la-busqueda-de-la-unidad-p.html - https://relixionsardineira.blogspot.com/2023/03/1-bac-u-3-portada-el-hombre-puede-vivir.html
https://agueiro.edu.xunta.gal/pages/view/3140/ensinanza-relixion-catolica-1o-bac
- https://agueiro.edu.xunta.gal/pages/view/3140/ensinanza-relixion-catolica-1o-bac
https://agueiroanterior.edu.xunta.gal/view/view.php?id=124994
https://relixionsardineira.blogspot.com/2024/03/1-bac-u-4-el-codice-galileo-p-71s.html - https://agueiro.edu.xunta.gal/pages/view/3140/ensinanza-relixion-catolica-1o-bac
https://relixionsardineira.blogspot.com/2024/03/1-bac-u-42-antecedentes-de-un-conflicto.html - https://agueiro.edu.xunta.gal/pages/view/3140/ensinanza-relixion-catolica-1o-bac
https://relixionsardineira.blogspot.com/2024/04/1-bac-t-415-p-76-11-p77-12-y-13-t42.html - https://agueiro.edu.xunta.gal/pages/view/3140/ensinanza-relixion-catolica-1o-bac
https://relixionsardineira.blogspot.com/2024/03/1-bac-u-43-ciencia-y-religion-distintas.html?sc=1709280933743#c6481056491638943411 - https://agueiro.edu.xunta.gal/pages/view/3140/ensinanza-relixion-catolica-1o-bac
https://relixionsardineira.blogspot.com/2024/04/1-bac-u-432-son-compatibles-ciencia-y-fe.html - https://agueiro.edu.xunta.gal/pages/view/3140/ensinanza-relixion-catolica-1o-bac
https://relixionsardineira.blogspot.com/2023/04/1-bac-u-44-galileo-un-caso.html - https://agueiro.edu.xunta.gal/pages/view/3140/ensinanza-relixion-catolica-1o-bac
https://relixionsardineira.blogspot.com/2023/04/1-bac-u-5-entrevista-margarita-salas.html#comment-form
- https://agueiro.edu.xunta.gal/pages/view/3140/ensinanza-relixion-catolica-1o-bac
https://relixionsardineira.blogspot.com/2024/04/1-bac-t5-construyendo-un-mundo-nuevo.html - https://agueiro.edu.xunta.gal/pages/view/3140/ensinanza-relixion-catolica-1o-bac
https://relixionsardineira.blogspot.com/2024/04/1-bac-t51-dsipag-92-678.html - https://relixionsardineira.blogspot.com/2022/03/1-bac-t-513-documentos-da-d-si-pax-94.html
https://agueiro.edu.xunta.gal/pages/view/3140/ensinanza-relixion-catolica-1o-bac
1º BAC: T. 5.1.3: DOCUMENTOS DE La D. S.I., PÁG 94, 12 Y 13; P. 95, 14; P. 96, 17.
fuente:
https:// epe. edebe. com/ content/ view/12881/0/0/html5/ index.html
12 -. Investigar dos documentos sociales de la Iglesia, su contexto y mensaje:
http://es.catholic.net/op/articulos/42799/ cat/414/doctrina-social-de-la-iglesia- antologia-.html#modal
https://www.vatican.va/roman_curia/pontifical_councils/justpeace/documents/rc_pc_justpeace_doc_20060526_compendio-dott-soc_sp.html
13 -.Según el inicio de la G.S., que cuestiones sociales deberían ser motivo de atención por los cristianos.
http://es.catholic.net/op/vercapitulo/2132/ redireccion.html
14 -. Poner ejemplos de casos que vulneran los principios de la DSI y la posible aportación cristiana a la justicia social para resarcirlos.
https://www.vatican.va/roman_curia/pontifical_councils/justpeace/documents/rc_pc_justpeace_doc_20060526_compendio-dott-soc_sp.html#CAP%C3%8DTULO%20CUARTO
17 -. Haz tu definición del ‘Ben común’.
fuente:
YOUCAT Capítulo Segundo: La comunidad humana
327. Como se puede desarrollar el bien común?
El BIEN COMÚN se da allí donde se respetan los derechos fundamentales de la persona y donde las personas pueden ejercer en libertad su desarrollo espiritual y religioso.
El bien común significa que las personas pueden vivir en libertad, paz y seguridad. En los tiempos de la globalización el bien común debe buscar un alcance mundial y contemplar los derechos y obligaciones de toda la humanidad. [1907-1912,1925,1927]
El mejor servicio al BEN COMÚN es que el bienestar de cada persona y de las células menores de la sociedad (cómo, por ejemplo, la familia) esté en el centro. El individuo y la unidad social menor necesitan protección y promoción especiales por parte de las instituciones estatales.
328. Que puede acercar el individuo al bien común?
Trabajar por el BEN COMÚN quiere decir asumir responsabilidades en favor de los demás. [1913-1917,1926]
El BIEN COMÚN debe ser cosa de todos. Esto se da en primer lugar cuando las personas se comprometen en su ambiente concreto -familia, vecindario, trabajo- y asumen responsabilidades. Implicarse también en responsabilidades sociales y políticas es importante.
Pero quien asume una responsabilidad, ejerce el poder y está siempre en peligro de abusar de este poder. Por eso todo responsable está llamado a un proceso continuo de conversión, para poder ejercer el cuidado de los otros en justicia y en caridad permanentes.
329 Cómo se construye la justicia social en una sociedad?
La justicia social se construye allí donde se respeta la dignidad inviolable de cada ser humano y se garantizan y ponen en práctica los derechos que se derivan de ella, sin ninguna restricción. A ellos pertenece también el derecho a la participación activa en la vida política, económica y cultural de la sociedad. [19281933,19431944]
La base de toda justicia es el respeto de la dignidad inviolable del hombre que “nos fue confiada por el Creador, y de la que soy rigurosa y responsablemente deudores los hombres y mujeres en cada coyuntura de la historia” (beato Juan Pablo II, Sollicitudo Rei Socialis, de 1987).
De la dignidad humana se derivan directamente derechos humanos que no puede abolir o cambiar ningún Estado.
Los Estados y las autoridades que pisan estos derechos son regímenes injustos y pierden su autoridad. Pero una sociedad no se perfecciona mediante leyes, sino mediante el amor al próximo, que, “sin ninguna excepción, debe considerar al próximo cómo “otro yo”” ( GS 27,1). - https://www.magisterium.com/es/search/418e4949-c52c-4379-8749-5ba4f72a00fb
VISIONAR, COMENTAR Y PONERLE TÍTULOS:
https://slideplayer.es/slide/1052855/
5.2.2: COMENTAR PROYECTOS Y FORMAS DE PARTICIPACIÓN:
https://www.caritas.es/
https://www.manosunidas.org/
https://www.jovenesydesarrollo.org/ - https://www.magisterium.com/es/search/418e4949-c52c-4379-8749-5ba4f72a00fb
El subsecretario de la Sección de Migrantes y Refugiados del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, Michael Czerny, es carde-nal desde el 5 de octubre de 2019. Eligió como escudo cardenalicio la imagen de una barca con cuatro personas y un lema que da sentido al nuevo desafío que tiene en sus manos.
Nos centramos en esta elección que refleja un compromiso ético y moral en el desarrollo de la responsabilidad para la que ha sido elegido.
«Para reflejar este ministerio, mi escudo de armas muestra un bote con una familia de cuatro personas: refugiados y otras personas “en movimiento”, ya que a menudo van en bote.
De hecho, nuestra familia, de cuatro miembros, llegó en barco a Canadá en 1948, por lo que el agua debajo del barco me hace pensar en el océano Atlántico. El bote es también una imagen tradicional de la Iglesia como la barca de Pedro, que tiene el mandato de nuestro Señor de recibir al extranjero (cf. Mt 25, 35),
independientemente de dónde se encuentre la Iglesia. Además, el barco es un recordatorio de las obras de misericordia hacia todos los excluidos, olvidados o desfa-vorecidos.
El resplandor solar dorado sobre el bote es el sello de la Compañía de Jesús, los jesuitas, y el fondo verde es un recordatorio de la encíclica del papa Francisco Laudato si’, que nos llama a todos a cuidar el bienestar de la Creación: nuestra casa común.
Mi lema “Suscipe” es la primera palabra de la oración que san Ignacio coloca en la contemplación de los Ejercicios espirituales, es decir, la contemplación para alcanzar el amor de Dios.
Entonces, con esta palabra pretendo evocar la oración de una entrega total a Dios como señal de la espiritualidad que vive un cardenal».
Javier Leach Albert, «Leandro Sequeiros: “La fe necesita reformularse desde la ciencia y la cultura”», en tendencias21.net, 2019 (Adaptación)
1 ¿Quién es Pedro? A este apóstol se lo representa con unas llaves en la mano. ¿Por qué? ¿Crees que la Iglesia es una institución cerrada? Justifica tu respuesta.
2 El compromiso ético se expresa, en esta ocasión, de un modo simbólico o estético. Intenta hacer lo mismo aplicándolo a una realidad social que hayas estudiado en esta unidad o que sea importante para ti.
8 Busca en internet el vídeo promocional del VIII Informe FOESSA.
https://www.youtube.com/watch?v=3DOuTRPgQiI
Señala los principales riesgos sociales a los que se enfrenta la sociedad española. ¿Cuáles son las consecuencias de estos riesgos para la so-ciedad actual? ¿Y para el futuro?
9 Esta escultura
https://blogger.googleusercontent.com/img/a/AVvXsEirQKQP3Eye2b2gUXkJHJJn72c_WPFbu_wsTQvVLJWwnjYfMnxlHSFZwVk7ei_NZI3ARPfGHnOCm760vV0L0th-Ibr3pLslQChGYzbsxiix45BOAbWcTSnq9WRncAXiExZjk89XTuLj6Mq_xnS9vJSco58mbhzSLzpOhX82pKSYZMHxKHcUGpxx7hQj
responde a un texto del profeta Isaías (Is 2, 2-5). Búscalo y relaciona su contenido con la imagen. A continuación, lee Is 32, 17 y Jn 14, 27, y relaciona ambos textos con el don de la paz y el valor de la justicia.
Para finalizar, realiza un símbolo que destaque la íntima unión entre estos conceptos: paz, don, compromiso y justicia.
- 1º Bac: U.6: La ciudad de la cultura, p. 118 y 120
2 Identifica cada una de estas imágenes y completa en tu pc la siguiente tabla. Luego, responde las preguntas que se plantean.
https://blogger.googleusercontent.com/img/a/AVvXsEhkKvM-YZbFAYBadIxq5yB8Dxb9dccgMYSbPS22Ddn8VYXGdHKIxMznjLMgYu4Juh_-vwfS_M0pNlkzlU2NIQg3HjU8WTrFgu_dIqdmvD-EOcZBRJgTJ2B1s92l1LkkKrNEl1yL6RsEgXH0ly6dBtraooopzzieuHfBfVTz0mAQCHoGQPwzLaFm20sr
https://blogger.googleusercontent.com/img/a/AVvXsEhlKIOkgX63iIyhLhcIu7a7gHlaiHPDSzx7T9q-MLKsJ7PHG6Ao9iu2fimnq_qBU1b_m32ro5qc_LZSU6DRe2SZDqLX5jAVui_bMq_6YUe8pqxVJqJuYM2ijkBqc5SVWRh5PkUr5clN4E4JRRdBQ1KcDQKS33jilDnBb0JfGeKWgHvdSx6pzc4ZVu-6
Qué representa
Cultura a la que pertenece
Ámbito
Valores y actitudes
• ¿Son expresiones culturales o religiosas?
• ¿En qué sentido se puede afirmar que son muestras de la identidad de un pueblo?
2 Cultura y religión
2.2. La religión y la cultura
Los primeros impulsores de la expansión del Evangelio fueron los Apóstoles que, siguiendo el mandato de Jesús, anunciaron la Pala-bra a todas las naciones. Ya en el siglo iv, la Iglesia había llegado a Oriente Próximo, hacia el este, y a España, hacia el Oeste.
«Desde el momento en que los Apóstoles “salieron y predicaron por todas partes” (Mc 16, 20) la Palabra divina, logrando que “la voz de su predicación repercutiese en todas las naciones, aun en las más apartadas de la tierra” (Sal 18, 5), ya en adelante nunca jamás la Iglesia, fiel al mandato divino, ha dejado de enviar a todas partes mensajeros de la doctrina revelada por Dios y dispensadores de la salvación eterna, alcanzada por Cristo para el género humano».Benedicto XVI, Maximun illud, n. 2
3 Humanizar la cultura
3.2. El Evangelio, fuente de humanidad
También hoy existen numerosos espacios de la cultura que pueden y deben ser iluminados por la luz que emana del Evangelio. La Palabra de Dios, si algo ha podido contribuir al desarrollo de la cultura occidental, ha sido particularmente por su pedagogía humanizadora.
Lo vimos en la unidad anterior, donde pudimos hacer un breve recorrido por los principios y los temas centrales de la Doctrina Social de la Iglesia. Pero, por esta misma razón, el cristianismo puede llegar a ser un elemento contracultural, un camino contracorriente dentro de la cultura dominante actual.
¿Cuáles son los rasgos distintivos de la cultura imperante en nuestro tiempo? Vi-vimos en una sociedad materialista y consumista, en donde impera el relativismo moral, cuyo resultado es un individualismo exacerbado. En este contexto, el objetivo para la persona es conseguir la mayor cantidad —y de mejor calidad posible— de bienes de consumo.
En nuestra cultura, desde hace tiempo se impone la ley del dinero y del «tanto tienes, tanto vales». Nuestro sistema económico se asienta sobre la exclusión de una inmensa mayoría de personas que no tienen acceso a los bienes básicos para llevar una vida digna.
¿Es posible vivir de otra manera? El Evangelio es hoy, de nuevo, una invitación a humanizar la cultura.
• Frente a un individualismo desenfrenado, son posibles la promoción del ser humano y su dignidad inalienable, y el cultivo de la interioridad que permite conocerse y relacionarse desde otra óptica.
• Frente a un sistema económico en el que impera el materialismo y el consu-mismo desenfrenados, es posible llevar a cabo un estilo de vida que potencie el valor de la contención y del consumo responsable. Los bienes de consumo son medios, no fines.
• Frente a la búsqueda del placer, el Evangelio nos abre a la novedad de la reali-zación personal puesta al servicio del otro y de la comunidad.
Vocabulario
Contracultural:
movimiento que ejerce una crítica de la cultura dominante. En este sentido, el Evangelio, como un camino de humanización de la cultura, navega contracorriente.
Inalienable:
que no se puede enajenar (RAE). La dignidad humana es inalienable porque es constitutiva del ser humano y, como tal, no se le puede quitar.
En el Sermón de la montaña (cf. Mt 5-7), después de explicar las Bienaventuranzas, Jesús demuestra con sus palabras la diferencia entre la enseñanza tradicional he-redada del judaísmo y la novedad que aporta su mensaje.
«No creáis que he venido a abolir la ley y los profetas: no he venido a abolir, sino a dar plenitud. En verdad os digo que antes pasarán el cielo y la tierra que deje de cumplirse hasta la última letra o tilde de la ley. El que se salte uno solo de los preceptos menos importantes y se lo enseñe así a los hombres será el menos importante en el Reino de los cielos. Pero quien los cumpla y enseñe será grande en el Reino de los cielos. Porque os digo que si vuestra justicia no es mayor que la de los escribas y fariseos, no entraréis en el Reino de los cielos» (Mt 5, 17-20).
1 ¿Cuál es el tema central del pasaje? ¿Crees que es posible vivir el mensaje que nos transmite Jesús en este texto? ¿Cuáles son las expresiones más difíciles de en-tender? ¿Y las más difíciles de llevar a la práctica?
2 ¿Qué ideas expuestas en este fragmento indican que la dignidad humana está por encima del mandamiento o de la ley? ¿Vivir el Evangelio es ir contracorriente? Justifica tu respuesta. - https://agueiro.edu.xunta.gal/pages/view/3140/ensinanza-relixion-catolica-1o-bac
https://relixionsardineira.blogspot.com/2023/06/1-bac-unidad-6-p121-dejando-huella.html
referencia:
https://epe.edebe.com/content/view/12881/0/0/html5/index.html
https://www.bing.com/images/search?q=imaxes%20para%20jmj%20brasil&form=IQFRML&first=1
¿Qué sugieren estas imágenes de una JMJ?
1 a 5: Valores de un testimonio y cómo le sirve de modelo la vida de Jesús.
Resumir la vida de Vicente Ferrer o de Padre Ángel:
http://www.fundacionvicenteferrer.org/es/
http://mensajerosdelapaz.com/
Enumerar motivos para colaborar por cambiar la situación de los desfavorecidos:
http://mensajerosdelapaz.com/
https://fundacionvicenteferrer.org/es/movilizate
https://mensajerosdelapaz.com/quienes-somos/
https://mensajerosdelapaz.com/saludo-padre-angel/
http://www.laici.va/content/laici/es/media/notizie/GMG_sintesi.html- 1º Bac: T.6.1 Cultura y fe.
p. 113, 9:
Elige una definición de ‘cultura’ y compárala con la de GS.53:
https://encyclopaedia.herdereditorial.com/wiki/Recurso:Sapir:_tres_acepciones_de_cultura
http://www.clerus.org/bibliaclerusonline/es/fur.htm#cw
p.114, 13:
Relación entre Evangelio y cultura según E.N.20:
Evangelización de las culturas
20.
El Evangelio y, por consiguiente, la evangelización no se identifican ciertamente con la cultura y son independientes con respecto a todas las culturas. Sin embargo, el reino que anuncia el Evangelio es vivido por hombres profundamente vinculados a una cultura, y la construcción del reino no puede por menos de tomar los elementos de la cultura y de las culturas humanas. Independientes con respecto a las culturas, Evangelio y evangelización no son necesariamente incompatibles con ellas, sino capaces de impregnarlas a todas sin someterse a ninguna.
La ruptura entre Evangelio y cultura es sin duda alguna el drama de nuestro tiempo, como lo fue también en otras épocas. De ahí que hay que hacer todos los esfuerzos con vistas a una generosa evangelización de la cultura, o más exactamente de las culturas. Estas deben ser regeneradas por el encuentro con la Buena Nueva. Pero este encuentro no se llevará a cabo si la Buena Nueva no es proclamada.
Comparar los objetivos del Consejo Pontificio de cultura con los de la Unesco:
http://www.cultura.va/content/cultura/en/organico/profilo.html
http://www.cultura.va/content/cultura/es/pub/documenti/pastoralecultura.html
https://en.unesco.org/ - https://agueiro.edu.xunta.gal/pages/view/3140/ensinanza-relixion-catolica-1o-bac
https://ensinanzarelixiosaesobac.blogspot.com/2022/06/1-bac-t-62-valores-cristianos-p117-19a_13.html - ACTIVIDAD FINAL:
https://agueiro.edu.xunta.gal/pages/view/3140/ensinanza-relixion-catolica-1o-bac
https://epe.edebe.com/content/view/12881/0/0/html5/data/06_127_actividad%20final/index.html
Pregunta 1
¿A quién se debe la siguiente definición de cultura?
«La cultura no es la existencia de lo que se suele llamar ‘bienes culturales’, sino nuestra presencia en ellos, nuestra posibilidad de ser alguien ante la herencia recibida y, sobre todo, nuestra posibilidad de hacer algo con ella».
Clifford Geertz
Emilio Lledó
Edward Burnett Tylor
Pregunta 2
Completa.
Aunque Jesús vivió en una cultura concreta, la
, su mensaje de salvación es para toda la
. El libro de los Hechos de los Apóstoles recoge los acontecimientos que llevaron a los primeros cristianos a tomar conciencia de esta realidad. Entre ellos,
, en que «se llenaron todos de
y empezaron a hablar en otras lenguas» (Hch 2, 4a), y el Concilio de
(hacia el año 49), donde debatieron la cuestión de si para ser cristiano había que someterse primero a la Ley judía y llegaron a la conclusión de que no había que imponer a los
«más cargas que las indispensables».
judía
Espíritu Santo
Jerusalén
humanidad
gentiles
Pentecostés
Pregunta 3
Concilio celebrado hacia el año 49 en el que se debatió la cuestión de si para ser cristiano había que someterse primero a la Ley judía.
Concilio de Éfeso
Concilio de Nicea
Concilio de Jerusalén
Pregunta 4
Indica la forma de posicionarse ante la diversidad religiosa que refleja el siguiente párrafo :
Consiste en analizar la religión de los demás desde el punto de vista de la propia, que es considerada superior y que se convierte en el referente para valorar a las otras.
Etnocentrismo religioso
Interreligiosidad
Universalismo
Pregunta 5
Indica la forma de posicionarse ante la diversidad religiosa que refleja el siguiente párrafo:
Se analiza el mundo partiendo de que todos los sistemas religiosos son igual de válidos.
Relativismo religioso
Interreligiosidad
Etnocentrismo religioso
Pregunta 6
Indica la forma de posicionarse ante la diversidad religiosa que refleja el siguiente párrafo
Defiende la existencia de unos valores comunes, compartidos por las personas de todas las religiones, que posibilitan el diálogo sin necesidad de que unas religiones se impongan a las otras.
Relativismo religioso
Universalismo
Etnocentrismo religioso
https://www.monestirs.cat/monst/annex/espa/cespana.htm
+++Investiga algún monasterio y señala qué contribución tuvo o tiene al desarrollo cultural y espiritual de la zona.
- Actividad nº1
Enumera una serie de ritos o gestos que se realizan en torno a la música y el deporte y que podrían asemejarse a los de los creyentes de las grandes religiones. Justifica tu respuesta.
Actividad nº2
¿Crees que el cristianismo contribuye a valorar a la persona? Justifica tu respuesta presentando argumentos y ejemplos que sostengan tu opinión.
Actividad nº3
¿La fe cristiana puede ayudar a los científicos a utilizar sus conocimientos e investigaciones en favor de la vida, el desarrollo de las personas y el bienestar de la humanidad? Justifica tu respuesta.
Actividad nº4
Explica el significado de la siguiente frase:
«No todas las leyes son morales, ni todo lo que es moral es legal.»
- Enumera algunas leyes o normas vigentes que, según tu opinión, no son morales para la ética cristiana. Indica por qué.
Actividad nº5
Investiga la labor que llevaron a cabo los monasterios durante la Edad Media, tanto en el campo religioso y cultural como en el desarrollo de la agricultura y de la sociedad.
Comentarios