Saltar ao contido principal

ENSINANZA RELIXIOSA 3º ESO

 

Section outline


  • 3º iso: Unidade 1: Que busca e desexa máis o ser humano? págs 6 + 7Tarefa
    Editar

    https://ensinanzarelixiosacatolica.blogspot.com/2023/09/3-eso-u-1-valoro-e-interpreto-desde-la.html

    1.1: Valoro e interpreto desde la cultura y el cristianismoTarefa
    Editar

    https://ensinanzarelixiosaesobac.blogspot.com/2022/09/3-eso-11-valoro-e-interpreto-desde-la.html
    3º iso: U.1: páx 12: Actúo, practico e comprométome - O valor e virtude do autoconocementoTarefa
    Editar

    https://relixionsardineira.blogspot.com/2022/09/3-eso-u1-pag-12-actuo-practico-y-me.html
    https://ensinanzarelixiosaesobac.blogspot.com/2022/09/3-iso-u1-pax-12-actuo-practico-e.html

    3º eso: U. 1: páx. 15: Celebro, sinto e viaxo ao meu interior Celebro os meus mellores desexos. + Repaso.Tarefa
    Editar

    https://relixionsardineira.blogspot.com/2023/09/3-eso-u-1-pag-15-celebro-siento-y-viajo.html

    https://relixionsardineira.blogspot.com/2022/10/3-iso-u-1-pax-15-celebro-sinto-e-viaxo.html

    3º eso: U. 1: Actividades interactivas. A persona busca e desexa a felicidade e a plenitude.Tarefa
    Editar

    https://ensinanzarelixiosaesobac.blogspot.com/2022/10/3-eso-u-1-actividades-interactivas-la.html
    3º iso: Unidade 1: Que busca e desexa máis o ser humano? págs 6 + 7Tarefa
    Editar

    https://ensinanzarelixiosacatolica.blogspot.com/2023/09/3-eso-u-1-valoro-e-interpreto-desde-la.html
    1.1: Valoro e interpreto desde la cultura y el cristianismoTarefa
    Editar

    • 3º eso: U.2: Cal é o sentido da vida para os cristiáns? + Valoro e interpreto desde a Biblia, pp 16 a 20.Tarefa
      https://ensinanzarelixiosaesobac.blogspot.com/2022/10/2u-cual-es-el-sentido-de-la-vida-para.html
      https://relixionsardineira.blogspot.com/2022/10/3-iso-u2-cal-e-o-sentido-da-vida-para.html
      3º eso: U. 2.2: Valoro e interpreto desde la cultura y el cristianismo: El sentido cristiano de la vida humanaTarefa
      https://relixionsardineira.blogspot.com/2022/10/20-observa-y-resume-en-ingles-que-es.html
      https://ensinanzarelixiosaesobac.blogspot.com/2022/10/3-eso-u-22-valoro-e-interpreto-desde-la.html
      3º eso: U.2: Actúo, practico y me comprometo El valor y virtud de la paciencia, pág 22.Tarefa
      https://ensinanzarelixiosaesobac.blogspot.com/2022/11/3-eso-u2-actuo-practico-y-me-comprometo.html
      3º eso: U.2:Celebro, siento y viajo a mi interior: Celebro la serenidad, pág. 25 s.Tarefa
      https://relixionsardineira.blogspot.com/2022/11/3-eso-u2celebro-siento-y-viajo-mi.html
      3º eso: U.2: Cal é o sentido da vida para os cristiáns? + Valoro e interpreto desde a Biblia, pp 16 a 20.Tarefa
      https://ensinanzarelixiosaesobac.blogspot.com/2022/10/2u-cual-es-el-sentido-de-la-vida-para.html
      https://relixionsardineira.blogspot.com/2022/10/3-iso-u2-cal-e-o-sentido-da-vida-para.html
      3º eso: U. 2.2: Valoro e interpreto desde la cultura y el cristianismo: El sentido cristiano de la vida humanaTarefa
      https://relixionsardineira.blogspot.com/2022/10/20-observa-y-resume-en-ingles-que-es.html
      https://ensinanzarelixiosaesobac.blogspot.com/2022/10/3-eso-u-22-valoro-e-interpreto-desde-la.html
      3º eso: U.2: Actúo, practico y me comprometo El valor y virtud de la paciencia, pág 22.Tarefa
      https://ensinanzarelixiosaesobac.blogspot.com/2022/11/3-eso-u2-actuo-practico-y-me-comprometo.html
      3º eso: U.2:Celebro, siento y viajo a mi interior: Celebro la serenidad, pág. 25 s.Tarefa
      https://relixionsardineira.blogspot.com/2022/11/3-eso-u2celebro-siento-y-viajo-mi.html

    • 3º eso: Evalúo lo aprendido + Veo y descubro: Taller 1, p.27Tarefa
      https://ensinanzarelixiosaesobac.blogspot.com/2022/11/3-eso-u-3-evaluo-lo-aprendido-veo-y.html

      https://relixionsardineira.blogspot.com/2022/11/3-eso-u-2-evaluo-lo-aprendido-taller-1.html
      3º eso: Taller 1:Valoro e interpreto desde la Biblia: encuentro de Dios con Zaqueo: p. 28Tarefa
      https://ensinanzarelixiosaesobac.blogspot.com/2022/11/3-eso-taller-1valoro-e-interpreto-desde.html
      3º eso: Taller 1: Valoro e interpreto desde la cultura y el cristianismo, pp. 30,s.Tarefa


      https://ensinanzarelixiosaesobac.blogspot.com/2022/12/3-eso-t-1valoro-e-interpreto-desde-la.html
      3º eso: taller 1: Actúo, coopero e investigo en equipo + Investigamos: ¿Qué es el calendario litúrgico de la Iglesia?Tarefa
      https://relixionsardineira.blogspot.com/2022/12/3-eso-taller-1-32actuo-coopero-e.html
      3º eso: T.1: Celebro, siento y viajo a mi interior, p. 36,s.Tarefa
      https://relixionsardineira.blogspot.com/2022/12/1-eso-t1-celebro-siento-y-viajo-mi.html
      3º eso: Evalúo lo aprendido + Veo y descubro: Taller 1, p.27Tarefa
      https://ensinanzarelixiosaesobac.blogspot.com/2022/11/3-eso-u-3-evaluo-lo-aprendido-veo-y.html

      https://relixionsardineira.blogspot.com/2022/11/3-eso-u-2-evaluo-lo-aprendido-taller-1.html
      3º eso: Taller 1:Valoro e interpreto desde la Biblia: encuentro de Dios con Zaqueo: p. 28Tarefa
      https://ensinanzarelixiosaesobac.blogspot.com/2022/11/3-eso-taller-1valoro-e-interpreto-desde.html
      3º eso: Taller 1: Valoro e interpreto desde la cultura y el cristianismo, pp. 30,s.Tarefa


      https://ensinanzarelixiosaesobac.blogspot.com/2022/12/3-eso-t-1valoro-e-interpreto-desde-la.html
      3º eso: taller 1: Actúo, coopero e investigo en equipo + Investigamos: ¿Qué es el calendario litúrgico de la Iglesia?Tarefa
      https://relixionsardineira.blogspot.com/2022/12/3-eso-taller-1-32actuo-coopero-e.html
      3º eso: T.1: Celebro, siento y viajo a mi interior, p. 36,s.Tarefa
      https://relixionsardineira.blogspot.com/2022/12/1-eso-t1-celebro-siento-y-viajo-mi.html

    • 3º eso: U.3: ¿Qué son los sacramentos del Perdón y de la Unción? Veo y descubroTarefa
      https://relixionsardineira.blogspot.com/2022/12/3-eso-u3-3-que-son-los-sacramentos-del.html

      3º eso: U. 3: Valoro e interpreto desde la Biblia, p. 41,sTarefa
      https://ensinanzarelixiosaesobac.blogspot.com/2023/01/3-eso-u-3-valoro-e-interpreto-desde-la.html

      3º eso: U.3: Valoro e interpreto desde la cultura y el cristianismo, p. 43,s.Tarefa
      https://ensinanzarelixiosaesobac.blogspot.com/2023/01/3-eso-u3-valoro-e-interpreto-desde-la.html

      3º eso: U. 3: Actúo, practico y me comprometo: El valor y virtud de perdonar: p. 45Tarefa
      https://ensinanzarelixiosaesobac.blogspot.com/2023/01/3-eso-u-3-actuo-practico-y-me.html

      3º eso: U. 3: Celebro, siento y viajo a mi interior Celebro la valentía del arrepentimiento, p. 46,s.Tarefa
      https://ensinanzarelixiosaesobac.blogspot.com/2023/02/celebro-siento-y-viajo-mi-interior.html

    • 3º eso: U. 4: ¿Qué son la vocación cristiana y el sacramento del Orden?, p. 49,s.Tarefa
      https://ensinanzarelixiosaesobac.blogspot.com/2023/02/3-eso-u-4-que-son-la-vocacion-cristiana.html
      3º eso: U 4: Valoro e interpreto desde la cultura y el cristianismo, p. 53,s.Tarefa
      https://ensinanzarelixiosaesobac.blogspot.com/2023/03/3-eso-unidad4-valoro-e-interpreto-desde.html
      3º eso: Celebro, siento y viajo a mi interior Celebro mi dimensión espiritual, p. 57 + Evalúo mi trabajo cooperativoTarefa
      https://ensinanzarelixiosaesobac.blogspot.com/2023/03/3-eso-celebro-siento-y-viajo-mi.html
      3º eso: U. 4: ¿Qué son la vocación cristiana y el sacramento del Orden?, p. 49,s.Tarefa
      https://ensinanzarelixiosaesobac.blogspot.com/2023/02/3-eso-u-4-que-son-la-vocacion-cristiana.html
      3º eso: U 4: Valoro e interpreto desde la cultura y el cristianismo, p. 53,s.Tarefa
      https://ensinanzarelixiosaesobac.blogspot.com/2023/03/3-eso-unidad4-valoro-e-interpreto-desde.html
      3º eso: Celebro, siento y viajo a mi interior Celebro mi dimensión espiritual, p. 57 + Evalúo mi trabajo cooperativoTarefa
      https://ensinanzarelixiosaesobac.blogspot.com/2023/03/3-eso-celebro-siento-y-viajo-mi.html
    • Taller 2
      Taller 2: ¿Qué es la moral católica de la vida humana?, p. 59,s.Tarefa
      https://ensinanzarelixiosaesobac.blogspot.com/2023/03/3-eso-taller-2-que-es-la-moral-catolica.html

      Taller 2: Valoro e interpreto desde la cultura y el cristianismo, p.63,s.Tarefa
      https://ensinanzarelixiosaesobac.blogspot.com/2023/03/3-eso-taller-2-valoro-e-interpreto.html

      T. 2: Actúo, coopero e investigo en equipo: Investigamos: ¿Cómo practican hoy los cristianos el derecho a la vida?Tarefa
      https://ensinanzarelixiosaesobac.blogspot.com/2023/03/3-eso-t-2-actuo-coopero-e-investigo-en.html

      T. 2: Actúo, practico y me comprometo El valor y virtud de la caridad, p. 67,s.Tarefa
      https://ensinanzarelixiosaesobac.blogspot.com/2023/04/3-eso-t-2-actuo-practico-y-me.html

      Taller 2: Celebro, siento y viajo a mi interior: Celebro la Pascua cristiana, p. 69,s.Tarefa
      https://ensinanzarelixiosaesobac.blogspot.com/2023/04/3-eso-taller-2-celebro-siento-y-viajo.html
    • U. 5: ¿Qué es la moral católica de los medios de comunicación social?, p. 71,s.Tarefa
      https://ensinanzarelixiosaesobac.blogspot.com/2023/04/3-eso-u-5-que-es-la-moral-catolica-de.html

      U.5: Valoro e interpreto desde la Biblia: Dios escucha a Agar y a Ismael, p.73,s.Tarefa
      https://ensinanzarelixiosaesobac.blogspot.com/2023/04/3-eso-u5-valoro-e-interpreto-desde-la.html

      U. 5: Valoro e interpreto desde la cultura y el cristianismo, p. 75,s.Tarefa
      https://ensinanzarelixiosaesobac.blogspot.com/2023/05/3-eso-unidad-5-valoro-e-interpreto.html

      U. 5: Actúo, practico y me comprometo El valor y virtud de la crítica moral, p 77,s.Tarefa
      https://ensinanzarelixiosaesobac.blogspot.com/2023/05/3-eso-u-5-actuo-practico-y-me.html

      U. 5: Celebro, siento y viajo a mi interior Celebro la comunicación humana, p. 79Tarefa
      https://ensinanzarelixiosaesobac.blogspot.com/2023/05/3-eso-u-5-celebro-siento-y-viajo-mi.html

      U.5: Evalúo lo aprendido. p. 80Tarefa
      https://ensinanzarelixiosaesobac.blogspot.com/2023/05/3-eso-u-5-evaluo-lo-aprendido-p-80.html

    • La unión de fe y arte en Miguel Ángel Buonarroti:

      Dialogo sobre el cómic
      1 ¿Quién fue Miguel Ángel Buonarroti?
      2 ¿Cuál era el principio y el fin de su fe y de sus obras de arte?
      3 ¿Qué te llama más la atención de esta historia? ¿Qué te enseña? Dialogamos en clase sobre nuestras experiencias
      4 ¿Qué es para ti el arte? ¿Y ser una persona creativa y original? ¿Qué pue-des hacer para desarrollar en ti esta dimensión humana?
      5 Lee las frases célebres; después, elige una o inventa otra. Preséntala en una tarjeta impresa o en forma de flashcards. ¡Se original! ¡Sorpréndenos!
      6 ¿Qué otro hecho o curiosidad conoces cuyo origen sea la fe cristiana?
      7 ¿Qué aporta la fe cristiana a la cultura y al arte? Pon un ejemplo.

      Veo la influencia de la fe cristiana en la cultura y el arte
      La fe en Jesucristo es el origen de gran parte del patrimonio cultural de la humanidad. Algunos ejemplos:
      • El origen cristiano de los hospitales. Hasta los siglos xviii-xix, la Iglesia católica fue la única institución que cuidó a los enfermos. Fue la creadora de los hospitales. En Europa, durante la Edad Media, creó 19 000 hospitales y leproserías. Cada iglesia y monasterio tenía su farmacia y su hospital.
      • Las catedrales y los templos católicos. En Occidente, el promedio de templos con sus imágenes artísticas llegó a ser de uno por cada doscientos habitantes. El centro de la vida social y religiosa eran la catedral y el templo. España es el país de Europa con mayor número de catedrales.
    • El siguiente relato narra la expulsión por Jesús de los mercaderes del tem-plo de Jerusalén. Este hecho se narra en los cuatro Evangelios (Mt 21, 12-17; Mc 11, 15-18; Lc 19, 45-48; Jn 2, 13-25). Ello prueba que este suceso ocurrió realmente. Y enseña cómo la experiencia de la fe judía generó la belleza del templo y de sus objetos religiosos: la menorá o candelabro de siete brazos, el arca de la Alianza…

      La Biblia y el arte
      En la pintura, el vestido rojo y azul de Jesús simbolizan su divinidad; su cuerpo, que resu-cita al tercer día, el nuevo templo de Dios; y su látigo de cuerdas, su determinación para purificar el templo como lugar sagrado. Los mercaderes y cambistas representan a los egoístas que, por dinero, colaboran con el falso culto a Dios; los sacerdotes, a quienes se aprovechan de la fe en Dios para enrique-cerse y creerse mediadores para relacionar-se con la divinidad; y el templo representa el corazón de la persona, que está llamado a ser verdadero templo del Espíritu Santo.
      1 ¿Con qué palabra resumirías la imagen?

      ¿Qué nos enseña para la vida diaria?
      Este relato enseña a no convertir los templos y sus rituales en ídolos y nego-cios. Los lugares de culto y sus obras artísticas son medios para acercarse a Dios. El cristiano solo debe adorar a Dios y valorar así su cuerpo: «Vuestro cuerpo es templo del Espíritu Santo, que habita en vosotros y habéis recibi-do de Dios» (1 Cor 6, 19). Sí debe venerar o respetar el templo y sus imáge-nes, por quien en ellas se representa: Cristo, la Virgen, los santos...

      1 Completa cada frase con la información de cada pregunta.
      a) La experiencia de la fe judía generó la belleza del … y sus…
      b) Jesús echó del templo a los vendedores y cambistas, y les dijo: …
      c) Algunos comportamientos que Jesús realiza-ba en el templo eran…
      d) Los vendedores y cambistas convirtieron el culto a Dios en…
      e) Jesús enseñó que el verdadero culto a Dios consiste en…
      f) El relato enseña que...
    • ¿Qué aporta la Iglesia al patrimonio de la humanidad?

      Por la influencia de la fe cristiana, la Iglesia ha realizado y realiza grandes aportaciones al patrimonio cultural y artístico de la humanidad, en todas sus expresiones: catedrales, basílicas, ermitas, santuarios, monasterios, museos, pinturas, esculturas, canto gregoriano, música polifónica y clásica, filosofía, ciencia, literatura, teatro, agricultura, enseñanza, medicina, escritura, folclo-re, archivos, bibliotecas de la antigüedad, fiestas, costumbres…
      Algunos ejemplos de esta aportación son:
      • La cultura cristiana antigua (siglos i a v). En esta época, la Iglesia sinteti-zó y conservó el saber de aquellos siglos. Desarrolló el arte paleocristiano (primer arte cristiano). Creó las basílicas paleocristianas. Promovió el diá-logo entre la fe cristiana y la cultura de la antigüedad; por ejemplo, con San Agustín (354-430).
      • Las basílicas visigóticas y románicas y las catedrales góticas, con su ar-quitectura, escultura e imágenes inspiradas en la fe cristiana.
      • El canto gregoriano, llamado así por atribuirse su origen al Papa Gregorio I (540-604). Se creó para acercarse a Dios y rezar cantando los salmos de la Biblia y las oraciones de la Iglesia. Desde sus orígenes, la música cristia-na fue una oración cantada que debía realizarse con fe y devoción.
      • El arte cristiano en el Renacimiento (siglos xv y xvi) y en el barroco (siglos xvi y xvii). En estos siglos, cada catedral tenía su grupo de cantores y músicos que desarrollaban un tipo de polifonía que acompañaba las voces del canto con instrumentos musicales, como el órgano de tubos. Tomás Luis de Victo-ria (1548-1611) es el principal compositor español de música cristiana.
      • El arte cristiano contemporáneo. En los siglos xix y xx, diversos artistas y arquitectos continuaron creando obras inspiradas en el cristianismo: el pintor Marc Chagall (1887-1985), pinturas y vidrieras sobre personajes bí-blicos; el arquitecto Antoni Gaudí (1852-1962), el templo de la Sagrada Fa-milia de Barcelona; el pintor y escultor Salvador Dalí (1881-1989), cuadros como La Última Cena, Crucifixión, etc.

      https://cdn.shopify.com/s/files/1/0278/9628/3224/files/pintura-El-Juicio-Final-Miguel-Angel-KUADROS_087c90bb-1d5b-489a-8178-72253af7031f_500x_1.jpg?v=1664983546
    • Actúo, coopero e investigo en equipo
      Internet y el arte son muy importantes para la Iglesia católica: «El artista, imagen de Dios Creador. A cada hombre se le confía la tarea de ser artífice de la propia vida; en cierto modo, debe hacer de ella una obra de arte, una obra. Para transmitir el mensaje que Cristo le ha confiado, la Iglesia tiene necesidad del arte» (Papa San Juan Pablo II: Carta a los artistas, 1999).
      Por ello, Internet es un buen recurso para investigar el arte cristiano.

      1 Cada equipo de investigadores de la clase realiza una de las investigaciones que se proponen. Después, el portavoz de cada equipo presenta y ex-plica a la clase el trabajo realizado, y los otros equipos lo valoran: ¿Ha res-pondido a la pregunta de la investigación? ¿Qué ha sido lo más positivo?

      Primera investigación: ¿Qué importancia tiene el arte cristiano en Internet?

      https://www.magisterium.com/es/search/cc0ac5b0-4aa2-4bcb-8902-951416d830b9

      El equipo responsable copia y completa el recuadro siguiendo estos pasos:
      a) Teclead en el buscador de Google cada tema del recuadro.
      b) Sumad el número de webs en que aparece cada tema y el total.
      c) Responded a la pregunta teniendo en cuenta los datos descubiertos.

      Segunda investigación: ¿Qué enseña la Biblia sobre las imágenes religiosas?

      https://www.magisterium.com/es/search/70abf894-bfb4-4e71-a401-e6fd39b8d76c

      El equipo correspondiente busca en una Biblia impresa u online las citas que se indican. Una vez leídas, contesta a la pregunta que acompaña cada cita bíblica.
      a) Éx 20, 4-5: ¿Qué prohíbe Dios?
      b) Lev 19, 4: ¿Qué propone Dios?
      c) Éx 25, 10-22: ¿Qué propone Yahvé a Moisés para construir el Arca de la Alianza, que debía estar en la Tienda del Encuentro y en el Templo de Jerusalén?
      d) Col 1, 15: ¿Qué dice sobre Jesús de Nazaret?
      e) Gén 1, 26-27: ¿Cómo creó Dios al hombre y a la mujer?
      f) Hec 17, 29: ¿Qué no debemos pensar?

      Tercera investigación: ¿Por qué la Iglesia católica utiliza imágenes religiosas?
      Este grupo aborda una presentación multimedia basada en la pregunta de la investigación. Buscad en Internet información, imágenes, música… ¡Seleccionad y escribid solo una o dos frases por diapositiva! ¡Sed creativos y originales en la presentación!

      Ayudaos del texto siguiente: Para terminar, investigad y responded a la pregunta de la investigación, ela-borando una conclusión o idea principal con las respuestas obtenidas. Por ejemplo: Taller3La Biblia enseña: ¡Imágenes si! ¡Ídolos no!La Biblia prohíbe fabricar imágenes o esculturas si se ponen en lugar de Dios y se adoran como ídolos, a los que se da culto como si fueran Dios. La Biblia sí permite crear imágenes como medios para dar culto a Dios.
      El culto a las imágenes en la Iglesia católicaDesde sus comienzos, la Iglesia dio culto a las imágenes. Este culto se desarrolló en la Iglesia griega y en los monjes. Algunos emperadores romanos, por medio de las guerras, los decretos y los sínodos iconoclastas, trataron de destruir las imágenes cristianas (ico-noclasia). Dos emperatrices: Irene (esposa de León IV) y Teodora (madre de Miguel III), modificaron los decretos para permitir el culto de las imá-genes. Con Mahoma (569-632) y el islam creció la disputa iconoclasta, porque esta religión prohíbe las imágenes sobre Mahoma, Dios… Ante esta situación, en el 787, la Iglesia condenó el movimiento iconoclas-ta y justificó el culto a las imágenes sagradas. Y en el siglo xvi, los cristia-nos protestantes rechazaron el culto a las imágenes.
      La Iglesia católica da culto a las imágenes por estos motivos: «A partir de la Encarnación del Verbo (Jesucristo), el culto cristiano a las imágenes está justificado (como afirma el II Concilio de Nicea, del año 787), porque se fundamenta en el Misterio del Hijo de Dios hecho hombre, en el cual Dios trascendente se hace visible. No se trata de una adoración de la imagen, sino de una veneración de quien en ella se representa: Cristo, la Virgen, los ángeles y los santos» (Compendio del Catecismo de la Iglesia Católica, 2005, nº 446).
    • Celebrar la belleza consiste en dar gracias en grupo por las cualidades de una persona, animal, música, objeto o elemento de la naturaleza, que pro-voca, al contemplarlo o escucharlo, un placer sentimental, intelectual o es-piritual. La verdadera belleza acerca a Dios y expresa su misterio; desarrolla la interioridad y espiritualidad; despierta los mejores sentimientos de soli-daridad, admiración, justicia, verdad… El cristianismo es la religión que más valora la belleza. Y para los cristianos, Jesucristo es el mayor ejemplo de lo bello, lo verdadero y lo bueno. 1

      Lee y dialoga: ¿Qué te aporta la verdadera belleza? ¿Cuál es mayor ejem-plo de lo bello para los cristianos? ¿Qué enseñanza bíblica te gusta más? ¿Por qué? Enseñanzas de la Biblia sobre la bellezaLa Biblia enseña que lo bello es la expresión de Dios en el mundo, y que la belleza del corazón de la persona es más importante que su belleza física.
      • «¡Qué bella eres, amada mía, qué bella eres! ¡Palomas son tus ojos! ¡Qué bello eres, amado mío, cuán delicioso!» (Cant 1, 15-16).
      • «Que vuestro adorno no sea lo exterior, los peinados complicados, las joyas de oro, ni los vestidos lujosos, sino la profunda humanidad del corazón en la incorruptibilidad de un espíritu apacible y sereno; eso sí que es valioso ante Dios» (1 Ped 3, 3-4).
      • «El Señor dijo a Samuel: “No te jes en su apariencia ni en lo elevado de su estatura, porque lo he descartado. (…) El hombre mira a los ojos, mas el Señor mira el corazón”» (1 Sam 16, 6-7).
      • «Tú has creado mis entrañas, me has tejido en el seno materno. Te doy gracias porque me has plasmado portentosamente» (Sal 139, 13-14).

      2 Selecciona la persona, música u objeto que sea más bello para ti por su valor simbólico y sentimental. Trae una fotografía que lo represente.
      3 Creamos un clima de silencio y acogida con el siguiente videoclip de In-ternet: «Gregorian - dreams (subs. Español)». Después, cada compañero y compañera presenta lo más bello para su gusto. Al terminar, la clase recita en voz alta: «Gracias por la belleza y la felicidad que nos regala».

Comentarios

Publicacións populares deste blog

1º eso: T. 2: Celebro, siento y viajo a mi interior Celebro el sentimiento de resurrección, p. 69,s.

1º eso: Taller 2: ¿Qué es la resurrección de Jesús?, p. 59.

1º ESO: Taller1: Veo y descubro: Que todos los días sean Navidad, p. 28